Águila en Assassins Creed
El águila en la saga Assassin’s Creed juega un papel simbólico a la vez que funcional en cada una de las entregas de la saga.
Las águilas en Assassins creed mediante su vuelo y su canto, avisan al jugador de la cercanía de una atalaya, lugar para desbloquear una región del mapa.
Además, los asesinos poseen un sexto sentido, denominado “Vista de águila” con el que pueden observar los peligros, los aliados, pasos, secretos y escapatorias en el mapa, de modo que ningún otro humano puede hacerlo.
Según Jade Raymond (productora de videojuegos Canadiense y creadora de Assassins Creed), la simbología del águila de la serie surgió cuando el equipo creativo de Assassins Creed se dio cuenta de que la naturaleza depredadora del asesino era similar a un ave de rapiña. Por eso, siguiendo esta idea, diseñaron la túnica del personaje para que pareciera un águila y lo llamaron Altair.
Posteriormente, la franquicia adoptó la tradición de dar nombres a ciertos personajes asociados con águilas como Aquilus, Ezio, Haytham, Arno, Arbaaz, Orelov y Griffin.
Finalmente, los creadores hicieron a Desmond Miles con un tatuaje en el antebrazo izquierdo, cuya parte superior era similar a un águila con las alas extendidas.
Águila en Assassins Creed I
Altaïr Ibn-La’Ahad del primigenio Assassins creed recibió su nombre de la estrella más brillante de la constelación de Aquila. Por ello, diseñó la puerta de su biblioteca lo más parecida a la constelación. Sin embargo, se necesitarían todas las llaves del Sello de la Memoria en los grabados de la constelación para abrir la puerta de su cuarto del tesoro.
Águila en Assassins Creed II
Seguidamente, en Assassins Creed II, Ezio Auditore da Firenze recolecta plumas de águila para su hermano menor, Petruccio. Después de la muerte de Petruccio en 1476, Ezio continuó recolectando plumas en memoria de su hermano, colocándolas en una caja en la habitación de su madre en la Villa Auditore. Así mismo, continúa esta tradición después del asedio de Monteriggioni, reuniendo las plumas en una caja ya en la sede de la Isla Tiberina.
Águila en Assassins Creed III
Más tarde, en Assassins Creed III aparecen los Kanien’kehá. Éstos veneran a las águilas y usan sus plumas en los ritos de la mayoría de edad. Durante su mayoría de edad, Connor, cuyo nombre real era Ratonhnhaké, se comunicó con Juno con una bola de cristal, y los dos hablaron en forma de águilas.
Esta conversación fue la que llevó a Connor a partir de su aldea, unirse a los Asesinos, y a seguir recolectando plumas en recuerdo de su hogar. Debido a esto, Connor pone a su barco el nombre de Aquila, que significa «águila» en latín e italiano. Además, el nombre Jackdaw está relacionado con las águilas, siendo una referencia a la fábula del Águila y la Grajilla.
Como curiosidad, Achilles Davenport, mentor de los Asesinos Coloniales, tenía un águila disecada conservada en su habitación en Davenport Homestead.
Finalmente, en una realidad alternativa, Connor se sometió a un viaje de visión en el que se comunicó con el espíritu del águila. De este modo obtiene el poder de convertirse en uno y volar distancias cortas.
Águila bélica en Assassins Creed Odyssey
La misión más importante relacionada con las águilas se encuentra en Assassins Creed Odyssey, cuando Ainigmata Ostraka comenta: «Aquí, en la isla de Salamina, se recuerda el legado de un gran guerrero. Tome la carretera hacia el sur y busque un santuario en ruinas. Me pueden encontrar en sus cercanías una estatua de un águila».
En primer lugar, hay que seguir la pista y el camino que conduce al sur de la cantera. En ese momento, descubrirás un sitio histórico llamado Santuario en ruinas de Ajax marcado con el ícono de «ruinas rojo» en el mapa. Después, justo al sur de las ruinas y a poca distancia, se observa una estatua de mármol de un águila. Inspecciona la estatua del águila para completar la misión y desbloquear una nueva mejora de grabado.
En la imagen a continuación se encuentra el lugar exacto donde encontrar el águila bélica en Assassins Creed Odyssey.
Águila Roja y Assassin’s Creed
La serie de televisión española Águila Roja de gran éxito en España está muy relacionada con Assassin’s Creed y se intuye que muchas de las bases del guion, peleas y capítulos han sido basados en la popular franquicia de Ubisoft.
Como recordatorio, el primer capítulo se estrenó en febrero de 2009, meses antes de la salida de Assassins Creed II. Por esto, se cree que la serie se pensó con la historia de Altair en la primera parte de Assassin’s Creed.
En primer lugar, el héroe también va encapuchado y domina las armas. Por consiguiente, posee una gran habilidad en pelea y escalada de edificios.
En segundo lugar, se utiliza el nombre de Águila, que es el animal que representa a los asesinos. Además, las plumas rojas que lleva en la espada pueden estar inspiradas en la primera entrega de Assassins Creed, en la que los asesinos mojaban plumas en la sangre de los enemigos abatidos.
También, en algunas temporadas, se habla de los Templarios y se observan objetos que podrían recordar a los fragmentos del edén, como por ejemplo el Santo Grial que envenena. Finalmente, se podría reflejar en la actitud del protagonista crítica hacia la iglesia y la existencia de Dios.
En conclusión, Águila Roja , sin estar confirmado por los directores o guionistas, está sin duda altamente inspirada en la saga de Ubisoft Assassins Creed. En especial, en la primera entrega, momento en que surgió la serie de televisión.