Águila Audaz (Aquila audax)
El águila audaz es también conocida como águila de cola de cuña debido a su gran cola larga con terminación en forma de cuña.
Habita exclusivamente en Australia y su esperanza de vida media es de once años. Sin embargo, puede llegar hasta los cuarenta años de vida en cautiverio.
Características
El águila audaz es un ave de tamaño grande y colores predominantemente oscuros en ambos sexos, aunque la hembra suele ser levemente más clara que el ejemplar masculino.
No obstante, su coloración oscura hace un contraste muy característico con su pico blanco pálido.
El plumaje de un águila de cola de cuña presenta dos variaciones: el clásico marrón oscuro como muchas otras aves, y otro casi negro con vetas de detalles rojizos situados desde la cabeza hasta el pecho y alas.
Son expertas voladoras y durante su rutina diaria de caza, tan solo se encaraman a algún árbol o saliente esperando una mejor oportunidad de ataque. El águila audaz es una de las aves rapaces más grandes de Australia y posee, además una subespecie denominada fleayi.
Finalmente, cabe destacar que las águilas de cola de cuña son aves rapaces solitarias, que, si no encuentran pareja, llevan una vida muy solitaria. Igualmente, dan vueltas por todo su territorio con un patrón de arcos e inmersiones para señalar la propiedad donde anida y, en reposo, siempre está posada sobre altos árboles.
Hábitat
El águila audaz vive en Australia.
Concretamente, la especie Audax se extiende desde el área sur de Nueva Guinea a través de toda Australia continental. Sin embargo, la subespecie Fleayi habita exclusivamente en la isla de Tasmania.
Igualmente, especie y subespecie del águila de cola de cuña, habitan áreas boscosas y bosques abiertos. También, se les puede encontrar en regiones costeras y, en muy raras ocasiones, en selvas tropicales o brezales costeros.
Alimentación y caza
Las águilas de cola de cuña son aves carnívoras que obtienen su alimento a través de la caza y la búsqueda de carroña. Así, el águila audaz come principalmente conejos , wombats, bandicoots y bilbies.
El águila audaz puede cazar sola, en parejas o en grupos más grandes.
Sin embargo, cazando en equipo, un grupo de águilas de cola de cuña puede atacar y matar animales tan grandes como canguros adultos.
Cortejo
El cortejo del águila audaz se basa en cantos y sonidos, unidos a caídas en picado mientras la pareja está agarrada entre sí, una encima de la otra.
Nido
Los nidos del águila audaz tienen un diámetro de 30 a 80 centímetros de profundidad y están construidos principalmente por palos y ramas envueltos en hojas.
De manera similar a otras águilas, éstos están construidos en árboles a una altura máxima de 75 metros de altura y es construido por ambos sexos de la pareja. Sin embargo, siempre es el macho el que empieza y toma la iniciativa.
No obstante, también se pueden encontrar en las repisas de los acantilados, las laderas o el suelo, según el hábitat y la cantidad de interferencia humana.
El tamaño inicial del nido es de unos 70 a 90 centímetros de diámetro y, finalmente, si el uso es repetitivo durante años, el nido puede llegar a medir hasta 2 metros de ancho y 3,5 metros de profundidad. Como curiosidad, si en el momento de la construcción, caen palos fuera del nido, no los van a buscar. Por esta razón, se han encontrado en ocasiones una pila de palos bajo grandes árboles donde están los nidos del águila de cola de cuña.
Reproducción
El águila audaz es un ave monógama por lo que se reproducirán año tras año con la misma pareja hasta la muerte de uno de los ejemplares. Las parejas reproductoras en conjunto, son muy territoriales y defienden su coto de caza a la par que sus grandes e impresionantes nidos. Más si cabe, en época activa de reproducción.
La reproducción del águila audaz se lleva a cabo desde los meses de junio a agosto.
La puesta de huevos se realiza durante un período de 2 a 4 días y no eclosionan simultáneamente ya que la incubación comienza inmediatamente después de que se pone el primer huevo. En promedio, se ponen dos huevos en la especie audax y uno en la subespecie fleayi.
Durante las primeras cinco semanas, los padres le dan comida directamente en el pico del polluelo recién nacido, pero, tras este tiempo, son capaces de reconocer trozos de comida en el nido y se alimentan por sí mismos. Los jóvenes adquieren sus primeras plumas durante la segunda semana después de la eclosión. Éstas, son de color marrón dorado o marrón rojizo con la cola siempre negra.
Finalmente, el águila audaz juvenil, permanece con su padres durante unas 11 semanas antes de abandonar el nido.
Incubación y nacimiento
El período de incubación dura de 42 a 45 días, siendo la duración promedio de, aproximadamente, 43.
El emplumado ocurre entre de 70 y 100 días. Sin embargo, el juvenil estará con sus padres durante, como media 5 meses más, antes de abandonar el nido y separarse.
El águila audaz alcanza la madurez sexual entre los 3 y 6 años. Esto se debe a que, aunque ya es un ave madura a partir del tercer año, no es hasta aproximadamente los seis años cuando se desarrolla el plumaje adulto completo.
Estado de conservación
El águila audaz, especie Audax, no está en peligro de extinción por lo que su catalogación es la de preocupación menor. De hecho, están protegidas por la Ley de Parques Nacionales y Vida Silvestre por lo que, en caso de intento de caza, se estaría cometiendo un delito.
La deforestación es el principal problema de su hábitat, especialmente, en las regiones más áridas donde los materiales para la construcción de nidos son menos abundantes.
Sin embargo, la subespecie del águila Fleayi está clasificada como una especie en peligro de extinción. En realidad, tan solo Quedan unas 130 parejas reproductoras, y los requisitos de vida son mucho más específicos que los de la especie Audax, situada Australia y Nueva Zelanda.
Ciertamente, su principal amenaza son la perdida de zonas boscosas, electrocución en postes eléctricos y la caza ilegal.