Águila de Austria

El escudo de armas de Austria es rojo con una franja central horizontal blanca. Su diseño se atribuye al duque Leopoldo V a finales del siglo XII.

Escudo del águila de Austria

Leyenda del águila austriaca

Cuenta la leyenda que, tras la Batalla de Ptolemais en 1191 en Tierra Santa, el rey Enrique VI le otorgó ese escudo porque la túnica del duque estaba empapada de sangre. Al contrario, el área de debajo de su cinturón era blanca.

Los historiadores modernos desacreditan esta historia. De hecho, el ejemplo más antiguo conocido de las armas data del sello del duque Federico II en 1230.

Finalmente, los gobernantes austríacos dominaron el corazón de un gran imperio europeo. Por esta razón, el ducado de Austria usó ese escudo de armas y una bandera con este diseño.

Historia del águila de Austria

Con el fin del Sacro Imperio Romano Germánico en 1806 y del Imperio Austro-Húngaro en 1918, Austria perdió sus estandartes imperiales y quedó reducida a sus fronteras actuales. Por ello, la nueva república adoptó la simple bandera roja-blanca-roja. De hecho, ésta reapareció en 1945 tras siete años de la fusión de Austria con la Alemania nazi.

El águila imperial negra, a veces con una cabeza y otras con dos, ha aparecido en las banderas austriacas durante cientos de años. Es más, este hecho sigue recordando actualmente el legado de la nación. Finalmente, se añadió una cadena rota a las patas del águila en 1945, como símbolo de libertad.

La hoz apretada en su garra derecha simboliza a los campesinos, mientras que el martillo es para los trabajadores. Sin embargo, la corona en su cabeza representa a la clase media. Además, como muchos símbolos más antiguos, el escudo austriaco (en el pecho del águila) no tiene atribuciones simbólicas establecidas. Pero, se cuenta, que el color blanco representa las brillantes aguas del río Danubio.