Águila en la bandera de España

El águila en la bandera de España fue un símbolo preconstitucional utilizado en dos fases muy importantes de la historia de España.

En primer lugar, el reinado de los Reyes Católicos con Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla, soberanos de la Corona de Castilla (1479-1504) y de la Corona de Aragón (1479-1516). Y en segundo lugar, el mandato del Caudillo de España, Francisco Franco del 1 de octubre de 1936 al 20 de noviembre de 1975.

Águila Franquista

Águila franquista de la bandera de España

Con la llegada al poder del general Franco, en 1938 se colocó por primera vez el águila en la bandera de España inspirada en el águila de San Juan.

En su diseño definitivo, las garras del águila franquista sostenían flechas en sus garras: Símbolo de unión, orden y justicia. Éstas garras ya fueron utilizadas también por la Reina Isabel I y por la propia falange unos años antes de la guerra civil española.

El águila franquista conocido como aguilucho o águila negra, tiene situado un círculo tras su cabeza, que inspira tanto el sol, como la aureola y la divinidad. Tras ella, se situaba la consigna “una grande y libre”, lema muy utilizado durante toda la época franquista. Finalmente, apoyando a la figura central del águila, se incorporaron a sus lados las columnas de Hércules con el lema Plus Ultra «Ir más allá» como lema de crecimiento y ambición de España en el mundo. 

Desaparición del águila en la bandera de España

La desaparición del águila negra de la bandera de España no fue inmediatamente después de la muerte de Franco. De hecho, estuvo presente hasta el 5 de Octubre de 1981. De esta forma, fue seis años después de la muerte de Franco cuando se eliminó definitivamente el águila de la bandera de España así como la simbología adyacente. En su lugar, se incorporó la flor de lis de los borbones en ella con el comienzo del reinado de Juan Carlos I.

Águila de San Juan de la reina Juana de Castilla

Águila de San Juan

El águila de San Juan es un águila real pasmada cuya cabeza está rodeada por una aureola de oro con el pico y las garras de gules (rojo vivo). Simboliza a Juan, que como el águila, es muy sabio, lúcido e inspirador.

El origen del águila de San Juan proviene de la reina Isabel I de Castilla, quien ya usaba esta ave como símbolo mucho antes de ser reina debido a la gran devoción de la reina por San Juan Evangelista. El 15 de enero de  1475, con la unión de Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla se creó el escudo de los Reyes Católicos, cuyo símbolo fue la unión del escudo de Fernando II y el águila de Isabel I.

El águila de San Juan en la bandera de España

El águila de San Juan está muy ligada a la historia de España. Ha sido colocada en multitud de ocasiones como águila en la bandera de España y en multitud de escudos. Sin embargo, el águila de San Juan es muy recordada en la actualidad por su aparición como águila negra en la bandera franquista.

Así, los diseños más destacados son los que aparecen en el escudo de Fernando el Católico como señor de Vizcaya, uno de sus diseños más recordados en El Águila de San Juan y dos leones del escudo de la reina Juana de Castilla (ver imagen superior), el soporte del Escudo de Catalina de Aragón, y el Escudo de la reina María de Inglaterra, esposa de Felipe II.