Águila bicéfala en España
El águila en sable de dos cabezas o águila bicéfala española con alas extendidas es un símbolo heráldico que representa la unión del Sacro Imperio Romano Germánico con la monarquía española bajo la dinastía de los Habsburgo, en España la Casa de Austria.
El águila de dos cabezas española significa el progreso y el orden. Mientras que una de las cabezas mira hacia el infinito pasado, la otra observa el infinito futuro. Del mismo modo, el presente es una fina línea de contacto entre las dos eternidades.
Historia del águila bicéfala en España
En 1516 se añade el águila bicéfala en uno de los primeros modelos del escudo de España.
Hasta ese momento, el escudo de Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla tan solo tenía el Águila de San Juan. Debido a la posición de España y su gran relación con los Habsburgo, se añadió el águila imperial bicéfala al escudo de la casa de los Austria.
De hecho, se atribuye la adición del águila bicéfala en España a Carlos V, cuando es coronado rey de Castilla y Aragón en el siglo XVI.
Finalmente, en este escudo se generaliza el uso de las columnas de Hércules a ambos lados del escudo. Igualmente, éste fue uno de los símbolos y emblema más característicos del águila en la bandera de España de Franco.
Águila bicéfala franquista
Hablar de el águila bicéfala en la España de Franco no es del todo correcto. De hecho, aunque se ha utilizado en numerosas ocasiones asociadas a esta época, el uso del águila de dos cabezas en España se asocia a la unión con el Sacro Imperio Germánico entre el siglo XV y XVI.
En la España de Franco se podían ver este tipo de emblemas por la cercanía a la iglesia católica. Sin embargo, sería el águila franquista, inspirado en el águila de San Juan el que se situaría como águila en la bandera de España, el águila negra con mayor simbología de esta época.
Bandera de la cruz de Borgoña con águila bicéfala
La bandera con la cruz de Borgoña o la bandera de los tercios españoles (Flandes) fue la representación del ejército de infantería del Imperio Español en los siglos XVI, XVII, XVIII y principios del XIX.
Esta bandera está basada en la bandera de la cruz de San Andrés, ya que, el santo, fue crucificado en una cruz con forma de X. Más bien, debido al sufrimiento de San Andrés y la devoción por la religión católica, los Austrias adquirieron este símbolo como homenaje añadiéndolo a su bandera.
Por último, el águila bicéfala sobre la cruz de Borgoña se sitúa por primera vez en 1525 cuando Carlos I añade el águila de dos cabezas sobre dicha cruz.