Águila bicéfala de Rusia
Situada en el escudo ruso desde el antiguo imperio ruso, cuyo tiempo fue entre 1721 y 1917, el águila de dos cabezas de Rusia ha sido y es uno de los símbolos hasta nuestro presente.
El escudo ruso es rojo (gules) con un águila bicéfala de oro cuyas alas están desplegadas. Encima de las cabezas de las águilas están situadas tres coronas imperiales, dos de pequeño tamaño, y una más grande en su parte central. Finalmente, el águila sostiene con un brazo un orbe, y con el otro brazo, un cetro simbolizando el poder soberano y la autocracia.
En el centro del águila bicéfala, situado sobre su pecho, se encuentra el escudo de Moscú, capital de Rusia, con San Jorge montado en su caballo empuñando su lanza mientras mata un dragón.
Historia del águila bicéfala rusa
Como en la mayoría de culturas, aunque el uso se generalizó en la época que comentamos anteriormente, será en 1497 el año en el que data la primera aparición del águila bicéfala en Rusia, en el sello del príncipe Ivan III y situado en el muro del palacio de las facetas, en el Kremlin.
Las tres coronas situadas sobre el águila bicéfala rusa serán vistas por vez primera en 1625, durante la Dinastía Romanov del primer zar, Miguel I de Rusia.
Además, durante todo este tiempo el diseño permaneció con mínimas modificaciones en su diseño hasta 1917, año en que Rusia dejó de ser una Monarquía para ser una república. Por esta razón, desaparecieron las tres coronas situadas en la parte superior.
Por último, con la creación de la Unión Soviética, en 1920 se modificaron la mayoría de los símbolos, escudos y emblemas en Rusia, sustituyendo el águila bicéfala por la hoz y el martillo.
Finalmente, tras la disolución de la URSS y mediante un decreto de ley, en 1993 se restituye el escudo. De igual forma, se añaden las tres coronas encima de las águilas por el recuerdo a la historia, siendo este el diseño definitivo hasta el día de hoy.