Águila Bicéfala
El águila bicéfala es un símbolo presente en la heráldica de varias culturas, tanto indoeuropeas como mesoamericanas. En Europa, procede del águila hitita de dos cabezas, llegando a la Edad Media occidental a través de Bizancio.
En primer lugar, el origen del águila de dos cabezas se encuentra en la ciudad samaritana de Lagash donde fue considerada un símbolo de poder durante más de 2000 años antes de la construcción del Templo del rey Salomón.
Así mismo, el águila de dos cabezas fue utilizada Grecia micénica y en el Antiguo Cercano Oriente, y mayoritariamente, su uso se extendió en la iconografía hitita.
Más tarde, reapareció en plena Alta Edad Media entre los siglos X y XI como el águila bicéfala bizantina, convirtiéndose en uno de los símbolos y emblemas más importantes del Imperio Bizantino utilizado con motivo de la dinastía Paleólogo.
Actualmente, sus apariciones más populares están en el águila bicéfala de España, el águila bicéfala de Rusia, el águila de Albania y el águila bicéfala en la masonería.
Significado del águila bicéfala
El águila de dos cabezas simboliza la unión y sabiduría completa. La cabeza de la izquierda representa el progreso, mientras que la cabeza de la derecha significa el orden.
Águilas bicéfalas
El águila de dos cabezas española con alas extendidas representa la unión del Sacro Imperio Romano Germánico con los Habsburgo. En España, la Casa de Austria.
Situada en el escudo ruso desde el antiguo imperio ruso, el águila de dos cabezas rusa ha sido y es uno de los símbolos de Rusia hasta nuestro presente.
El águila negra en Albania representa el estado soberano, mientras que el fondo rojo representa la valentía, fuerza y el valor del país.
El águila bicéfala en la masonería
En la masonería, el Águila de dos cabezas simboliza la sabiduría, audacia, investigación e ingenio. Asimismo, serviría para contemplar la deslumbrante luz de la verdad sin miedo a que el conocimiento inspire a los mediocres ya que el águila, es capaz de aguantar la mirada directamente al sol sin sentir daño ni pestañear.
El significado del águila bicéfala masónica es la esperanza de los hombres con Dios y el sueño del hombre despierto. De hecho, de no ser por esta creencia, el ser humano estaría perdido, al no tener una brújula y caería perdido en su propia existencia.
Sin embargo, a nivel militar, las dos cabezas del águila protegen a los peregrinos de ambas direcciones pues una mira hacia el Oriente y otra a Occidente.
Igualmente, otro de los significados interpreta que una de las cabezas mira al pasado infinito mientras que la otra, al futuro infinito: la delgada línea entre ambas eternidades. De manera similar, se asocia en la sabiduría, el progreso y la orden en cada una de las cabezas. Por último, sus alas desplegadas representan la búsqueda constante de la verdad de la humanidad, y junto a su espada, el poder y el honor.
Históricamente fue la Francmasonería, a finales de 1759, tras el establecimiento en Francia del Consejo de los Emperadores de Oriente y Occidente, los que colocaron este águila en la masonería. Así, es el emblema de las virtudes que ha de tener el masón escocés en las enseñanzas, rituales, símbolos y alegorías del Rito Escocés Antiguo. Se basa en el rito de 25 grados del que se deriva la mayor parte del actual sistema del Rito Escocés compuesto por 33 grados.
La Masonería del Rito Escocés reconoce la existencia del Creador en el mundo y en el Universo, como el aliciente de fe, esperanza y felicidad.