Águila Calzada (Hieraaetus pennatus)
El águila calzada o aguililla calzada, también conocida como aquila pennata, aguila calçada o águila conejera, es un ave migratoria que habita en toda Eurasia con miles de ejemplares.
Características
El águila calzada es un ave de presa polimórfica de constitución media similar en tamaño al Busardo Ratonero común. La hembra adulta puede tener hasta el doble del tamaño del macho y, por lo tanto, es fácil de detectar si se ve en pareja.
De cualquier manera, dado que su tamaño es bastante pequeño comparado con la mayoría de las águilas, se le llama también aguililla calzada.
La esperanza de vida de un águila calzada es de hasta quince años en estado salvaje, aunque ha habido ejemplares de aves anilladas que superan los veinte años.
Existen dos formas y fases de colores de águilas calzadas: fase clara o pálida y fase oscura o marrones.
Su distinción se limita principalmente a las partes inferiores del ave, siendo la forma pálida la más común. Las partes superiores de ambas formas son similares, incluida la parte superior del ala y la cola, con plumas de vuelo de color gris oscuro (alas primarias y secundarias) y coberteras de color marrón más claro que se desvanecen a un color más pálido casi blanco en las puntas, formando una banda diagonal pálida.
El águila calzada en fase clara, también denominadas aves pálidas, son principalmente de color gris claro con una cabeza y plumas de vuelo más oscuras. Sin embargo, las marrones tienen un plumaje marrón medio con plumas de vuelo de color gris oscuro.
Las patas de ambas formas son amarillos y el resto del pico en forma de gancho es de color gris oscuro a negro. Los ojos varían en color de un marrón amarillento a un marrón rojizo y las aves juveniles son similares a los adultos y también polimórficas.
En vuelo, desde arriba o de frente, ambos tipos pueden identificarse por las distintivas manchas blancas brillantes en la parte superior del ala en el hombro.
Hábitat
El águila calzada vive por toda Eurasia.
El águila calzada habita en campo boscoso, a menudo montañoso con algunas áreas abiertas. Así, se reproduce en terrenos rocosos y quebrados, sin embargo, los migrantes buscarán lugares que eviten los densos bosques.
Se reproduce en el sur de Europa, a lo largo de la costa mediterránea, incluyendo Gibraltar e Islas Baleares. También al este desde Grecia e Israel y el Cáucaso, Irán, Oriente Medio hasta el Himalaya. Finalmente, al sur del Mediterráneo en Marruecos, Argelia, Túnez y hasta Sudáfrica.
Durante el invierno, la mayoría de las especies que se reproducen en Europa migran al África subsahariana, el sur de Asia y el subcontinente indio.
Alimentación y caza
El águila calzada come pequeños mamíferos como conejos, langostas, reptiles y aves. La presa y alimento se localiza con frecuencia mientras el águila está posada cerca. De este modo, puede ser capturada con un rápido golpe casi vertical desde arriba.
Su predilección alimentaria por los conejos hace que el águila calzada también sea denominada como águila conejera.
Nido
Los nidos del águila calzada generalmente se construyen con ramas y palos grandes forrados con hojas y ubicados en árboles. También, ocasionalmente, en las repisas de los acantilados, aunque también se pueden utilizar nidos viejos de otras especies. En ocasiones, también se apodera del nido en desuso de otra ave grande como un milano negro o una garza real.
Reproducción
En la reproducción del águila calzada hay una puesta de 1 a 2 huevos. La hembra incuba el huevo durante unos 45 días y es alimentada por el macho, después de la eclosión ella cuida el nido y las crías mientras que el macho proporciona toda la comida. El polluelo o cría de águila calzada empluma después de 70 a 75 días.
Las crías pueden permanecer con los padres durante cinco a siete semanas más hasta que se vuelven autónomas.
Estado de conservación
El águila calzada no se encuentra en peligro de extinción. Está distribuida por casi todo el mundo, tiene una gran adaptabilidad a distintos ambientes y, con su pequeño tamaño y la rapidez con que se desarrolla es un ave difícil de atrapar. Existen entre 50.000 y 90.000 ejemplares en el mundo.