Águila de cola roja (Buteo jamaicensis)

El águila de cola roja también llamado busardo colirrojo, ratonero con cola roja o gavilán colirrojo, es una aguililla denominada de este modo por las brillantes plumas de color rojo parduzco en su cola.

Águila de cola roja (buteo jamaicensis)

Características

Las águilas de cola roja varían en colores que van desde el marrón pálido hasta el rojo muy rojizo y el marrón chocolate muy oscuro.

El denominado Buteo jamaicensis es un ave rapaz muy común en los cielos de América del Norte. Además, debido a que el colirrojo es muy ruidoso, es muy común oírlo mientras se eleva en el cielo en busca de una presa. Su llamada es un silbido fuerte, agudo, ronco y aullador que caracteriza el sonido de las zonas donde habita.

Águila de cola roja perchada en un árbol

Este aguililla se puede encontrar posado en postes de electricidad o incluso anidando en autopistas ruidosas en muchas ciudades grandes de EE. UU.

Sin embargo, es un ave muy asustadiza y siempre sale volando por seguridad en cuanto siente que alguien se ha acercado lo suficiente. En los Estados Unidos, las águilas de cola roja se utilizan a menudo en el deporte y caza de la cetrería.

Finalmente, destaca su esperanza de vida, con más de más de 20 años de media en la naturaleza.

Hábitat

El águila de cola roja es una de las águilas de mayor distribución en América del Norte. De hecho, el Buteo jamaicensis vive en gran parte de Canadá, Estados Unidos y también, se puede encontrar algún ejemplar disperso en América Central y las Indias Occidentales.

Águila de cola roja volando

Aunque por lo general no viven en hábitats árticos o bosques densos, se pueden encontrar viviendo en una amplia variedad de otros hábitats.

Así, se pueden encontrar en campos abiertos y desiertos áridos, áreas boscosas, acantilados, montañas, pinos y bosques latifoliadas, y desde humedales hasta áreas costeras.

Como curiosidad, hay una pareja famosa de águilas de cola roja que vive en lo alto de un edificio alto en la ciudad de Nueva York. El macho de esta pareja, que vive cerca de Central Park desde principios de la década de 1990, es de color muy claro y fue bautizado como Pale Male.

Migración

Los individuos de águila cola roja realizan una migración vertical. Así, los que viven en la parte norte de su área de distribución migran hacia el sur durante el invierno en busca de climas más cálidos y una base de alimentos más abundante.

Alimentación y caza

El águila de cola roja come ratas, ratones, culebras y serpientes, por lo que es muy beneficiosa para los agricultores de los hábitats donde vive.

Águila de cola roja comiendo una serpiente

No obstante, debido a que el colirrojo tiene un vuelo muy rápido y unas patas y garras grandes y afiladas, pueden cazar una variedad de diferentes especies de animales

Por eso, el Buteo jamaicensis también se alimenta de ardillas de tierra, conejos, ardillas de árbol, murciélagos, codornices, otras rapaces, serpientes, lagartijas e incluso peces e insectos. Para capturar presas tan variadas, las águilas de cola roja han desarrollado y perfeccionado muchas técnicas de caza diferentes.

En primer lugar y su forma de caza habitual, consiste en descender en picado desde una posición elevada para atrapar a su presa. También, atrapan pájaros en vuelo, o persiguen su presa mientras vuelan rápido y bajo.

Y, si eso no fuera suficiente, también se ha visto que el colirrojo roba y come presas otras especies. A esto se le denomina piratería e implica en acosar al individuo que transporta la presa hasta que suelta su captura. Finalmente, una vez que el aguililla de cola roja ha conseguido su presa, se va a un lugar seguro para disfrutar de su comida.

Cortejo

La pareja de águila de cola roja participan en exhibiciones de cortejo espectaculares.

El macho y la hembra vuelan juntos en círculos, llamándose el uno al otro, y el macho a menudo realiza demostraciones aéreas dinámicas en las que se zambulle en el agua.

Águila de cola roja con pico abierto (Buteo jamaicensis)

Nido

Los nidos de águila de cola roja son grandes construcciones hechas con nido de palos en árboles altos y acantilados.

También, utilizan cactus o incluso en estructuras hechas por el hombre, como edificios altos. Para la comodidad de sus polluelos, la pareja de colirrojos forran sus nidos con ramitas de pino, corteza u otros materiales vegetales naturales.

Reproducción

En la reproducción del águila de cola roja se ponen de uno a cinco huevos. La hembra es responsable de la mayor parte de las tareas de incubación, mientras que el macho se encarga de traer comida para alimentarla. Igualmente, la hembra del colirrojo incuba sus huevos durante aproximadamente un mes, generalmente entre 28 y 35 días.

Cría de águila de cola roja (Buteo jamaicensis)

Las crías de águila de cola roja están cubiertas de plumón blanco y esponjoso como la mayoría de las águilas. Debido al hábitat donde viven, los padres de Buteo jamaicensis deben ser muy diligentes en la protección de sus polluelos, ya que pueden ser víctimas de cuervos y búhos reales.

Los colirrojos juveniles crecen rápidamente. De esta manera, aumentan de peso, se hacen grandes y sus plumas comienzan a crecer tanto, que en tan solo 42 días están listos para volar por primera vez.

Águila de cola roja juvenil (Buteo jamaicensis)

Después de este hecho, las aguilillas del colirrojo deben aprender a cuidarse solas. Aunque sus padres continúan llevándoles comidas y protegiéndolos contra posibles depredadores, eventualmente los jóvenes de cola roja aprenden y hacen ambas cosas por su cuenta.

Poco a poco comienzan a aprender y alrededor de los 4 meses después de dejar el nido, es hora de que dejen a sus padres y comiencen a explorar los alrededores. Si son capaces de sobrevivir a los muchos peligros que enfrentan las rapaces jóvenes, cuando tengan 2 o 3 años de edad, el Buteo jamaicensis encontrará pareja, pondrá huevos y criará pollitos sanos por sí mismo.

Estado de conservación

El águila de cola roja no está en peligro de extinción y está catalogado como «preocupación menor». Además, al igual que el águila calva y el lince rojo, el colirrojo está protegido en América del Norte por la Ley de Aves Migratorias.

Sin embargo, al igual que muchas especies de aves, esta ave rapaz continúa enfrentando muchas amenazas. En concreto, en algunas partes de su área de distribución, esta ave muere porque es capturada y mantenida en malas condiciones.

La pérdida de hábitat, la electrocución en las líneas eléctricas y las colisiones en los parques eólicos son otras amenazas para la supervivencia de este águila.