Águila Crestuda Negra (Spizaetus tyrannus)

El águila crestuda negra, también llamada águila negra, águila azor negra o águila tirana es un ave rapaz neotropical que pasa su tiempo en tierras bajas y estribaciones, generalmente por debajo de los 2000 metros sobre el nivel del mar.

Águila crestuda negra de frente (Spizaetus tyrannus)

Características

El águila crestuda negra es brillante y de color negro carbón cuando está posado. Sin embargo, aunque se haga llamar también águila negra, en realidad es un pájaro bastante colorido. Tiene patas amarillas cubiertas de plumas blancas y negras y unos ojos amarillos penetrantes.

Cuando está en vuelo, esta águila es aún más llamativa debido al patrón blanco y negro con barras en sus alas inferiores y la cola gris se hacen visibles. El águila crestuda negra también tiene una pequeña cresta negra con bordes blancos en la parte trasera de su cabeza.

Como muchas especies de rapaces neotropicales, incluida el águila arpía, el águila crestuda negra está equipada con un disco facial. Debido a la poca visibilidad de los bosques de su hábitat, necesitan usar su audición, el disco facial y su vista, para localizar y atacar a sus presas.

El disco facial está compuesto por plumas que forman un círculo alrededor de su cara que suben o bajan a su voluntad. Cuando se levantan las plumas del disco facial, consiguen dirigir los sonidos hacia los lados de su cabeza.

Hábitat

El águila crestuda negra vive desde el sur de México hasta el este de Perú, a través de Brasil y el norte de Argentina.

El águila tirana habita en bosques húmedos e inundados, así como en bosque de galería. También, frecuenta bosques alterados, bordes de bosques, segundo crecimiento tardío y áreas semiabiertas. De hecho, pasa mucho tiempo volando sobre el dosel del bosque o incluso en áreas abiertas, haciendo muchos sonidos y cantos.

Alimentación y caza

El águila crestuda negra se alimenta de zarigüeyas, monos y ardillas, así como, en ocasiones, pequeños murciélagos. También cazan aves de su zona como tucanes, chachalacas, guacamayos y pavas. Su dieta es muy extensa y también se les ha visto cazar iguanas o serpientes.

Además, cuando el águila crestuda negra está cazando, generalmente se mueve de árbol en árbol arriba o abajo por el dosel del bosque, escuchando o buscando presas.

Una vez que ve algo sabroso para comer, lo persigue rápidamente por el aire o lo arrebata del suelo con un ataque sorpresa.

Águila crestuda negra (Spizaetus tyrannus) con las alas abiertas.

Águila crestuda negra en Panamá, por Eduardo Estrada.

El águila tirana juega un papel muy importante en su entorno. Los depredadores superiores son aquellos animales que cazan a otros animales para alimentarse, pero ningún animal los caza de forma regular. Para la mayoría de estos depredadores, la única amenaza a la que se enfrentan son los humanos.

Los principales depredadores, como es el caso de este ave, juegan un papel importante en la naturaleza al ayudar a controlar las poblaciones de animales de presa y mantener un equilibrio en los ecosistemas donde viven.

Son lo que se conoce como especie “paraguas”. Si se conserva este águila, se pueden proteger muchas especies de vida silvestre.

Águila crestuda de perfil (Spizaetus tyrannus)

Para proteger a las águilas, debemos proteger a los animales que necesitan para alimentarse, las plantas y animales de los que se alimentan esos animales y los árboles en los que anidan las águilas tiranas, lo que ayuda a proteger a los otros animales que utilizan estos árboles como alimento, refugio, y espacio.

La conservación del águila azor negra y su hábitat proporciona automáticamente protección para todas las demás plantas y animales que viven allí también.

Águila crestuda negra (Spizaetus tyrannus)

Cortejo

En el cortejo del águila crestuda real, la pareja realiza exhibiciones de vuelo con contacto y vueltas entre sí.

Así mismo, la pareja se desliza a baja altura en círculos concéntricos de aproximadamente 2 m uno encima del otro, mientras que uno de ellos emitía notas bisílabas cortas y agudas hasta en tres ocasiones.

De este modo, la pareja mantiene este patrón de vuelo en círculos concéntricos, sin cambiar de lugar, durante unos 5 minutos, y, posteriormente, el individuo de arriba se zambulle varias veces sobre el de abajo, sin tocarlo. Finalmente, la pareja realiza vuelos circulares uno al lado del otro.

Nido

Las águilas crestuda negras construyen grandes nidos en forma de plataforma utilizando grandes palos y ramitas, que colocan en una rama gruesa y resistente cerca del tronco principal de un árbol muy grande.

Reproducción

La hembra pone tan solo un huevo, que suele ser de color blanco liso con pocas marcas distintivas. La hembra de águila crestuda negra en la fase de reproducción, generalmente es responsable de realizar toda o la mayor parte de la incubación y el cuidado directo de las crías.

El trabajo del macho consiste en llevar a la hembra y a su descendencia toda la comida que necesitan para sobrevivir. Cuando entregue comida al nido, la hembra se la quitará y alimentará delicadamente a sus crías. Lo hace arrancando trozos de carne y pasándoselo a su polluelo, pico a pico.

Águila crestuda negra volando (Spizaetus tyrannus)

Estado de conservación

El águila crestuda negra no está en peligro de extinción y se le considera una especie común en toda su área de distribución. Por ello, el águila tirana está catalogada como una preocupación menor.

Fotos del águila crestuda negra

Águila crestuda negra en el bosque
Águila azor negra sobre un árbol
Rostro del águila tirana o crestuda negra