Águila Culebrera (Circaetus gallicus)
El águila culebrera, también llamada culebrera europea, es un ave rapaz migratoria de tamaño mediano-grande que vive en Europa y sudeste asiático. Además, al ser un ave migrante, se le puede ver, según la época y hábitat, en el África subsahariana e Indonesia.
Características
En cuanto a su físico, vista desde arriba, el águila culebrera es predominantemente marrón. Su pecho y vientre son blancos con barras y rayas variables. Las plumas de vuelo son de color marrón oscuro y la cola tiene tres, o rara vez, cuatro barras oscuras.
No obstante, las hembras tienen una cola un poco más larga que los machos. Además, los ojos son de color amarillo anaranjado brillante. Finalmente, sus patas y garras, son en su mayoría grises.
Los juveniles son similares a los adultos, excepto por un tinte rojizo en la cabeza y la parte inferior. Así, sus plumas coberteras del ala son más pálidas, al igual que una garganta de color claro.
Las águilas culebreras son muy ruidosas durante la temporada de reproducción. En realidad, su llamada es como un silbido corto y agudo, siendo las hembras mucho menos ruidosas que los machos.
Este ave posee una águila en su misma familia Circaetus denominada águila culebrera pechinegra, cuyo hábitat es exclusivamente África central y Sudáfrica.
El águila culebrera tiene una esperanza de vida alta, con hasta 17 años viviendo en la naturaleza.
Hábitat
El águila culebrera vive en el suroeste de Europa (de ahí el nombre de culebrera europea) el noroeste de África y el Medio Oriente. También, habita en el subcontinente indio, Mongolia, el departamento de Xinjiang en China y las islas de la Sonda.
Su hábitat son las llanuras abiertas cultivadas, áridos matorrales caducifolios pedregosos, estribaciones y zonas semidesérticas. La culebrera requiere de lugares abiertos como cultivos y pastizales para alimentarse, así como de árboles altos para anidar.
Por esta razón, se han registrado ejemplares hasta 2.300 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, esto no es algo habitual y lo más común es verlas entre los 0-1.200 m.
Migración
Las águilas culebreras son migrantes completos de larga distancia. Su migración va desde las poblaciones occidentales hacia el sur para invernar en África subsahariana. Al contrario, las poblaciones orientales emigran a India, el sudeste asiático y las islas de Sumatra, Java y Bali.
Alimentación y caza
Como sugiere su nombre, el águila culebrera come serpientes de manera habitual. También, completa su alimentación con lagartijas, sapos, ranas, pequeños mamíferos como musarañas y conejos, aves enfermas o heridas y polluelos.
Con todo esto, las serpientes, en algunas áreas constituyen el 70-100% de sus presas, y aunque la mayoría de las serpientes no son venenosas, algunas sí lo son.
Las serpientes de las que se alimentan pueden medir más de 150 cm de largo y generalmente se comen enteras, comenzando por la cabeza.
De manera similar, las culebreras europeas juveniles de tan solo tres semanas de vida, son capaces de tragar serpientes de 60 a 92 mm de largo.
La forma de caza del águila culebrera se realiza desde una percha o en vuelo a unos 10-30 m sobre el suelo. Y, ocasionalmente a una altura de hasta 450 m.
Así, se alimentan flotando sobre un área y buceando para atrapar a sus presas. También, se sabe que siguen los incendios de los pastizales en busca de cadáveres de animales que no consiguen escapar de las llamas.
Cortejo
Las exhibiciones de cortejo del águila culebrera consisten en dar vueltas en círculos, inmersiones de 15 a 20 m y otras danzas similares en el cielo. Además, el macho en esta época suele llamar con frecuencia a la hembra con un silbido muy agudo.
Nido
El nido del águila culebrera está construido con palos de 5-10 cm de largo unidos a vegetación verde para suavizar los bordes.
Se coloca en un árbol a 3-7 metros por encima del suelo. En cambio, con menos frecuencia, se han visto nidos colocados sobre acantilado.
Finalmente, tras su construcción, puede llegar a tener 50-80 cm de ancho y 20-30 cm de profundidad.
Y, ocasionalmente, el águila culebrera utiliza otros nidos construidos por otras aves, como por ejemplo, los nidos del cuervo desertícola.
Reproducción
La temporada de reproducción del águila culebrera es de abril a octubre en la parte occidental de su área de distribución y de diciembre a mayo en la mitad oriental.
Las águilas culebreras europeas ponen tan solo pone un huevo que se incuba durante 47 días. Además, el emplumado tarda entre 70 y 80 días y las crías abandonan el nido poco después de este hecho.
Finalmente, se les considera adultos y sexualmente maduros en alguna edad entre los 3 y 4 años.
Estado de conservación
Las águilas culebreras no están en peligro de extinción y están catalogadas como “preocupación menor”.
De hecho, están muy extendidas y se consideran comunes en su amplia gama del territorio que ocupa. La población se considera estable, aunque hubo una disminución importante en los años 1800 y 1900 debido a los disparos y la pérdida de hábitat.