Águila Egipcia

Águila de Saladino

El águila egipcia conocida como el águila de Saladino es un águila heráldica que, en la actualidad, sirve como símbolo nacional y escudo de armas de Egipto, Palestina, Irak y Yemen del Sur.

En la antigüedad, en Egipto no era un ave relevante como así lo fue el águila imperial romana. No obstante, en el antiguo Egipto hubo muchos animales considerados sagrados aunque el águila nunca fue considerado uno de ellos. De hecho, las únicas representaciones en las que aparece un águila asociado a la divinidad se muestran en la Diosa Isis, cuyos brazos aparecen comúnmente extendidos sobre unas alas de Milano Real.

El águila egipcia se utilizaba en muchos dibujos y en especial como letra “A” en los denominados jeroglíficos, lenguaje basado en el conjunto de signos.

Asimismo, comúnmente se dibujaba con las alas extendidas hacia el cielo formando una circunferencia perfecta en la que casi podían unirse y alcanzar la divinidad solar omnisapiente.

Águila de Saladino en una libra egipcia.

Después de la época antigua el águila apenas se utiliza en Egipto. Sin embargo, a partir de la Revolución Egipcia de 1952, el águila se convierte en un símbolo icónico de Egipto y del nacionalismo árabe. Es más, coincidiendo con este hecho, los estados árabes experimentaron cambios políticos antiimperialistas desde la década de 1950 en adelante. 

El águila egipcia se representa como un águila de sable dorada. De manera similar, sostiene sobre su pecho un escudo con los colores de la bandera nacional colocados en la parte central, denominada “palo”. Por último, el ave descansa en una cinta situada en la parte inferior sobre el lema y denominación oficial del país escrito en árabe “República Árabe de Egipto”.

La Diosa Isis y el Milano Real

La diosa egipcia del amor, Isis (2.300 A.C), se representa con los brazos extendidos con unas alas de Milano Real, símbolo de divinidad y tipo de águila, para bendecir de esta forma a sus fieles.

La diosa Isis con alas de milano real

La Diosa Isis era el ideal de madre protectora y buena esposa en Egipto. De hecho, se le relaciona con la fertilidad, el alumbramiento y el matrimonio.

Además, existen algunos papiros egipcios donde aparecen bailarinas invocando a la Diosa, y portando unas alas de tela de Milano Real en honor a su deidad.

Por último, en la actualidad, Isis es asociada muy comúnmente en nuestra cultura a la Danza del Vientre.