Águila del ejercito de tierra

Águila del ejército de tierra de España

El diseño actual del águila del ejército de tierra español está compuesto por una versión minimizada, estilizada y minimalista del anterior y clásico emblema del ejército.

Así, en este diseño se observa la mitad izquierda de un águila con los colores de la bandera de España, rojo y amarillo.

Situado encima de la cabeza del águila, se encuentra la corona real también con un diseño minimalista y adaptado a los nuevos diseños del ejército.

De manera similar, la cruz-espada de Santiago de color rojo se sitúa en la parte inferior derecha. Así,  se provoca una perfecta unión entre una de las alas y el cuerpo de la propia cruz.

Como resultado, este nuevo diseño se une a los nuevos diseños del resto de fuerzas armadas. De igual forma, progresivamente se están abandonando los diseños clásicos para realizar una unificación de emblemas de todas las ramas del ejército español.

Águila del ejercito de tierra en el franquismo

En enero de 1943, el escudo del ejército de tierra de España establece en el reglamento de uniformidad, vestuario y equipo, el primer diseño del águila del ejército de tierra.

Emblema del ejercito de tierra en el franquismo

El águila es de oro, tiene las alas alzadas y extendidas a lo alto sin llegar a tocar una corona abierta.

Asimismo, el águila se muestra de frente con la cabeza de perfil mirando a la diestra, pico abierto, lengua fuera con la cola y patas en posición esparcida.

Seguidamente, en el frente y pecho del águila con una perfecta simetría, se encuentra la cruz-espada de Santiago en color rojo con un ligero degradado hacia el blanco en la parte mitad-superior.

Por último, la cruz de Santiago posee en los extremos de los brazos los bordes en forma de espada, símbolo de la lucha y el poder.

Águila del ejercito de tierra en la monarquía

Un tiempo después y debido a la muerte de Franco y la instauración de la monarquía se cambió el diseño del emblema del ejército de tierra. Por esta razón, según la Orden Ministerial 38/86, el 28 de abril de 1986 se instaura y se da a conocer el nuevo diseño.

Emblema del ejercito de tierra en la monarquía de España

Pese a que el diseño es similar, hay cambios muy significativos. Así, el águila pasa a ser de un oro mucho más brillante, desde un oro más claro en el pecho del águila hacia un oro más definido en el exterior.

Siguiendo con la cruz-espada de Santiago, ésta obtiene un color mucho más rojo y puro sin degradado de color.

Sus bordes finales son modificados (hasta entonces en forma de espada) y se realiza un diseño de brazos flordelisados en honor a los borbones.

Igualmente, se sustituye la corona abierta por una corona real cerrada con gran detalle, símbolo de la monarquía. Y, por último, se modificaron las alas para que incluso llegue a rozarla, representando de este modo la protección leal del ejército a la monarquía.