Águila de México

El águila de la bandera de México, también conocido como águila azteca es un águila real posada sobre un nopal (tipo de cactus) devorando una serpiente de cascabel. Es uno de los emblemas más importantes del país, es por eso que está situada en el centro del escudo nacional de México.

Águila de México

Tal es la importancia del águila de México, que el día 13 de Febrero se celebra el día del águila real en el país, siendo así declarada: El ave oficial de México. A su vez, el día 24 de Febrero se celebra el día de la bandera de México, creada en 1822 cuyo símbolo central es el águila y la serpiente.

El ejemplar de águila real es una de las aves rapaces más grandes de México. Actualmente, habita en zonas desérticas del norte del país: Las montañas de la Sierra Madre Occidental, la parte sur del Altiplano y en zonas específicas de Oaxaca.

La imagen del águila mexicana ha sido y es uno de los símbolos más importantes del país, tanto en su cultura como en su política. De hecho, el águila y la serpiente se encuentra en el centro de la bandera de México, en la cara de moneda oficial (pesos mexicanos) y en la parte inferior del sello de los Estados Unidos Mexicanos.

Además, es también el sello utilizado en cualquier documento oficial emitido por el gobierno federal, estatal, municipal y de cualquier otra autoridad como símbolo patrio de México.

Leyenda del águila y la serpiente

El escudo de armas mexicano, mediante su águila, recuerda la fundación de México, conocida en la antigüedad como Tenochtitlan en 1325. Cuenta la leyenda que los aztecas construían su ciudad en el lugar en el que, como señal, observaban un águila comiéndose una serpiente sobre un río o lago. Referente a la leyenda de la creación de Tenochtitlan se conocen varias versiones en las que se describe un águila devorando una serpiente. En otras solo el águila, y en las últimas, la definitiva  y actual águila real devorando una serpiente sobre un nopal.

Moneda de cincuenta centavos mexicanos

La última leyenda y la más popular sobre el águila y la serpiente representa: Lo bueno y lo justo a través del águila, y el mal o el pecado representado por la serpiente. En otras palabras, la lucha entre el bien y el mal.

El águila era una representación en la tierra del dios sol Huitzilopochtli, uno de los más importantes de su historia.

El nopal en el que está posado, representa la propia isla de Tenochtitlan. Por esto, es por lo que México también es llamado “el pueblo del sol”.

Desde entonces, la serpiente fue cambiando su diseño a lo largo de la historia. Normalmente había sido siempre representada por una serpiente acuática común como indicaba la leyenda, pero en 1917, inspirándose en las serpientes de variedades acuáticas, fue cambiada al tipo de serpiente de cascabel.

Después de esto, se le añadieron plumas a la representación de la serpiente inspirado en las plumas de Quetzalcoatl por lo que, actualmente, la serpiente representada en México no es un tipo real, sino que es una serpiente de cascabel con plumas de Quetzal.

Significado del águila de México

El águila es uno de los pocos animales que, por herido que esté, nunca gatea. Sigue volando pase lo que pase, situación que resuena en todos los mexicanos que, a pesar de sus circunstancias, siempre perseveran.

Los mexicanos primigenios le otorgaron un valor primordial, símbolo de buen augurio, ya que el águila simbolizaba el carácter imparable de sus guerreros.

Además, representaba al dios Huitzilopochtli como su guía y protector. El águila devorando a la serpiente significa su poder sobre las tinieblas y el mal, como los enemigos que han atacado a México. Del mismo modo, el águila aporta una identidad a México alrededor del mundo que trasciende incluso más allá de los colores de la bandera.

El Imperio Azteca fue una civilización que dominó a las culturas vecinas en lo que ahora se conoce como la República Mexicana. Por esta razón, el águila de México refleja el pasado de la nación: el esfuerzo, las luchas y la ética de trabajo que han forjado el espíritu mexicano.

Moneda de veinte pesos mexicanos conmemorativa de la fuerza aérea mexicana

Colores de la bandera de México

Los colores icónicos de la bandera mexicana son el verde, blanco y rojo y, al igual que el águila y la serpiente situadas en la zona central, tienen tras ellos un profundo simbolismo.

Bandera de México

Históricamente, en su creación, el significado de los colores de la bandera de México eran muy distintos a los que lo son hoy en día.

En primer lugar,  la franja verde representaba el Movimiento de Independencia de México, que dio origen a la nación. Seguidamente, la franja blanca simbolizaba la fe católica, que era la religión nacional en ese momento. Y, finalmente, la franja roja era un homenaje a los españoles que se unieron en la búsqueda de la independencia de México.

En la actualidad y la era moderna, el significado de los colores de la bandera de México es: el verde representa la esperanza y la victoria, el blanco representa la unidad y el rojo rinde homenaje a los héroes nacionales que han luchado por México a lo largo de los años.