Águila Milana (Ictinaetus malaiensis)
El águila milana o águila negra es un ave de gran tamaño y plumaje completamente negro oscuro que habita a lo largo de todo el sudeste asiático. Debido a su capacidad para mantenerse en vuelo durante largos períodos sin mucho esfuerzo, se ha llegado a creer que estas águilas tan solo aterrizan para dormir.
A nivel visual, debido a su color negro, tamaño y morfología similar, es a veces confundida en las fotografías con el águila cafre, natural de África.
Características
El águila milana adulta tienen todo el plumaje negro en contraste con su cere y patas amarillas. Las alas tienen plumas internas muy largas y apretadas que le dan una forma distintiva.
Seguidamente, la cola tiene pequeñas rayas con la parte superior un poco más pálida. Cuando está posado, tal es su tamaño que las puntas de las alas pueden alcanzar o extenderse más allá de la cola. Finalmente, las alas se sostienen en una V ligeramente marcada en vuelo.
En las tardes calurosas se le puede ver revoloteando sobre las copas de los árboles en busca de presas o nidos que saquear.
Ambos sexos son similares y en su hábitat se le reconoce fácilmente por su color negro azabache, su gran tamaño y su característico vuelo lento justo por encima del dosel.
Por último, a diferencia del adulto, el águila milana joven tiene la cabeza, el vientre y las alas inferiores amarillas.
Hábitat
El águila milana es un ave sedentaria no migrante que vive en el sudeste asiático, también conocido como el Asia tropical.
Principalmente, habita en los densos bosques tropicales y, durante el día, tiende a volar sobre el dosel en busca de presas.
Concretamente, el águila milana vive en las estribaciones occidentales del Himalaya en Nepal, en los bosques de los Ghats occidentales y orientales en la península india y Sri Lanka.
Alimentación y caza
El águila milana se alimenta de aves y sus polluelos, murciélagos, pequeños mamíferos como ardillas indias o macacos coronados , lagartijas, ranas e insectos grandes.
La caza del águila milana implica caídas en picado y movimientos rápidos entre las ramas del bosque. Este ave pasa todo el día volando mientras haya luz por lo que aprovecha cualquier descuido de alguna de sus presas para cazar y alimentarse.
Nido
El águila milana construye sus nidos con ramas y palos en árboles altos con vistas a valles empinados.
Estas aves vuelven a su nido año tras año, con lo que el nido crece progresivamente a lo largo de los años alcanzando tamaños superiores al 1,5 metros de longitud.
Reproducción
La temporada de reproducción del águila milana varía según su área de distribución, por lo que se alarga entre los meses de noviembre hasta abril.
La hembra pone entre uno y dos huevos de color blanco con manchas marrones que se incubarán hasta un máximo de 45 días. Dos meses después de su nacimiento, el joven águila negra milana emplumará. No obstante, no abandonará el nido hasta, al menos tres meses después.
Estado de conservación
El águila milana no está en peligro de extinción por lo que está catalogada como «preocupación menor».
De hecho, tienen un rango extremadamente grande cuya población mundial se estima en 10.000 aves individuales. La degradación de los bosques y la pérdida de hábitat son las principales amenazas para la supervivencia de esta especie.