Águila Poma (Spizaetus isidori)
El águila poma, también llamada águila andina es un ave rapaz de tamaño mediano que se encuentra en los bosques montanos del noreste de América del Sur. A menudo, se le puede ver volando sobre su hábitat forestal y, tiende a ser más activo temprano por la mañana. Ciertamente, la mayoría de las veces prefiere permanecer encaramado dentro del bosque pero, solo en ocasiones, se posa en una rama o saliente expuesto.
Características
El águila poma es principalmente de color negro brillante en la cabeza y la espalda. Su pecho es muy característico, ya que posee un color castaño veteado en negro.
Seguidamente, su cola es mayoritariamente grisácea con una banda ancha y negra. Y, al contrario, las partes inferiores son castañas con vetas en los tarsos emplumados y muslos negros.
Respecto a las alas del águila poma, se observa claramente como las alas primarias son blanquecinas con puntas negras, mientras que las secundarias y coberteras de debajo del ala son castañas.
La cabeza y el cuello son negros. La cresta negra del águila poma, o águila andina, se mantiene casi siempre elevada en vuelo y tan solo se baja en situaciones estresantes.
El pico es de color marrón negruzco con cerezas amarillentas y sus ojos son de color amarillo penetrante, muy similares a los de el águila marcial. Finalmente, las patas son amarillos con fuertes garras negras.
Ambos sexos son similares, pero la hembra es más grande y tiene una cola más larga.
Sin embargo, el águila poma juvenil tiene la cabeza y las partes inferiores de color blanco grisáceo, de color más claro que un adulto, con una cresta negra y rayas en el pecho y los flancos.
Hábitat
El águila poma vive en toda Sudamérica, desde el sur de Colombia hasta Argentina pasando por Venezuela, Perú, Ecuador y Bolivia.
Habita principalmente en bosques montanos densos a lo largo de las laderas de las montañas, así como en bosques nubosos húmedos no perturbados. Sin embargo, el águila andina también ha sido vista sobrevolando zonas abiertas cuando la comida escasea.
De hecho, es debido a la búsqueda y como resultado de la escasez ocasional de presas por lo que cubre grandes extensiones de terreno boscoso.
Suele encontrarse entre 1.500 y 2.800 m de altura. Sin embargo, hay registros de hasta 3.500 m en lugares idóneos donde tienen muchas presas potenciales.
Alimentación y caza
El águila poma, o águila andina, se alimenta de grandes aves arbóreas, incluidas pavas de alas falciformes y mamíferos de tamaño mediano como ardillas, pizotes, puercoespines y monos.
A menudo, cuando caza, espera en un saliente dentro del bosque. Y, en el momento en que detecta una presa potencial, realiza emboscadas con un vuelo rápido y directo, agarrando a la presa con sus afiladas garras.
Debido a esta manera de cazar dentro del bosque, en el que atraviesa ramas y árboles, se observa que las plumas de la cola del águila poma están mucho más desgastadas que el resto de su plumaje.
Cortejo
Las águilas pomas realizan un cortejo en el que ambos compañeros se elevan y vuelvan a gran altura llamándose entre sí.
Durante este proceso realizan la denominada exhibición de vuelo ondulante. En comparación a otros tipos de águila, el cortejo del águila poma es mucho más simple y menos espectacular.
Nido
El nido del águila poma, construido con palos y ramas, es de un tamaño muy grande con hasta dos metros de ancho y un metro de profundidad. Está situado a más de 20 metros sobre el suelo.
En ocasiones, también añaden algo de vegetación verde para acomodarlo. Esta enorme estructura se coloca en un lugar alto en un árbol emergente o en un árbol al costado del barranco en la parte superior del dosel del bosque.
Reproducción
La reproducción del águila poma se da en la primera mitad del año, en un tiempo que varía según la pareja entre enero y mayo. En este caso y a diferencia de muchas otras especies, la hembra del águila poma pone un solo huevo de coloración blanca con manchas marrones. Ella hará la mayor parte de la incubación y el cuidado de las crías una vez que nazcan. Mientras, el macho es responsable de alimentarse a sí mismo y a toda su familia.
Un polluelo de águila poma recién nacido es tan pequeño que cabe perfectamente en la palma de la mano de una persona. No obstante, en tan solo unos meses, alcanzará el tamaño adulto. Debido a que el aguilucho crece tan rápido, necesita comer mucho y con bastante frecuencia.
Cuando el águila poma es muy joven, la madre arranca pequeños trozos de carne para él y lo alimenta delicadamente con su pico. Más tarde, a medida que crece, arranca y come la carne por sí solo.
Finalmente, el águila poma juvenil, emplumará aproximadamente a los 4 meses de su nacimiento.
Estado de conservación
El águila poma (Spizaetus isidori) o águila andina está en peligro de extinción al existir menos de 1.000 parejas reproductoras en el mundo. La razón principal es que esta especie necesita un bosque primario tranquilo en el que cazar, anidar y sobrevivir.
Lamentablemente, su hábitat forestal está siendo destruido, principalmente debido a su conversión en campos agrícolas. Otras amenazas incluyen la minería y la tala. Además, otra gran amenaza es la persecución humana. El águila poma caza pollos y esto lo convierte en un objetivo. De manera similar, a medida que se desarrolla fuera de su hábitat boscoso, esta amenaza aumenta porque entra en contacto cada vez más con los humanos y sus aves domésticas asociadas.
El águila poma está categorizada como en peligro de extinción, lo que significa que sus poblaciones son lo suficientemente bajas como para que los científicos se preocupen por su futuro si no se realizan esfuerzos de conservación en su nombre.