Águila Real Ibérica (Chrysaetos homeyeri)

También conocida como el águila real española, esta imponente ave, subespecie homeyeri del águila real, se encuentra extendida a lo largo de toda la península. No obstante, sus lugares favoritos son las zonas montañosas o riscos con relieve quebrado y cantiles.

Rostro del águila real ibérica

Características

Los tonos de colores del águila real ibérica son marrones pardos muy oscuros, con tonos dorados en las alas, la nuca, garras y cuello.

Su canto no es nada característico. Por esta razón, se le considera una ave bastante silenciosa. De hecho, apenas se le puede oír un ligero silbido similar al sonido de una flauta o una tuba.

Las amenazas del águila real ibérica son sobre todo la destrucción de su hábitat por grandes construcciones como fábricas, obras públicas y urbanizaciones.

A pesar de estar incluida en el Libro Rojo de las aves de España y la lista de Especies silvestres en Régimen de Protección Especial, el águila real ibérica no está en peligro de extinción.

En consecuencia, a fecha del año 2023, se conocen hasta aproximadamente 1.700 parejas de águilas reales ibéricas.

Hábitat

El águila real ibérica habita en toda la península ibérica y el norte de España, concretamente a lo largo de todo el sistema montañoso peninsular. Asimismo, vive a lo largo de Sierra Morena, Montes de Toledo, Sistema central, Sistema ibérico y sistema bético, son algunos lugares donde se le puede ver durante todo el año.

Sin embargo, este ave evita las zonas de las Mesetas y muchas zonas del norte como la depresión del Guadalquivir, Galicia y la franja costera del Cantábrico.

Águila real ibérica volando (Chrysaetos homeyeri)

Alimentación y caza

La alimentación y caza del águila real ibérica está compuesta de mamíferos (liebres y conejos), reptiles (serpientes y lagartos), otras aves (palomas, codornices) y carroña.

Cortejo

El macho de águila real ibérica en el cortejo de la hembra, realiza maniobras y piruetas en vuelo. Después, se alza a lo alto del cielo y cae en picado repetidas veces, demostrando así su fuerza y potencia ante su futura pareja.

Por último, una vez que la hembra accede al afecto del macho, acude a su encuentro en pleno vuelo enseñando sus garras. Seguidamente, el macho se sitúa encima de la hembra, cuya espalda apunta hacia el suelo, y ambos se dejan caer hasta el suelo, separándose antes de tocar el mismo.

Nido

El nido del águila real ibérica tarda en construirse entre cinco y ocho semanas y está compuesto esencialmente por ramas y hierbas.

Águila Real Ibérica volando

En España, al águila real se le conoce como un ave rupícola ya que establece sus nidos en cantos rocosos y en muy rara vez utiliza árboles, solo en el caso de que estos sean lo suficientemente altos y estables para ello.

De hecho, el águila real española busca siempre parajes lo más abiertos posibles donde exista abundancia de alimento y donde la visibilidad y la seguridad sea adecuada, por eso, evita siempre los grandes bosques o zonas muy boscosas.

La altitud de los nidos es una de las partes fundamentales para la seguridad previamente comentada. Por eso, algunos de los nidos más altos avistados están a más de dos kilómetros de altitud sobre el nivel del mar.

Unos de los árboles donde más nidos se han visto son: el pino, la encina y el alcornoque. Está construido por la pareja de águilas, el macho y la hembra.

El tamaño de los nidos puede llegar hasta los dos metros y medio de alto con un diámetro de un metro y medio, dependiendo del lugar en el que hayan decidido realizarlo.

No es habitual y no se conoce a ciencia cierta la razón, pero, en algunas ocasiones se ha visto más de un nido por pareja de águilas reales ibéricas.

Reproducción

La reproducción del águila real ibérica mediante apareamiento se produce entre el final del mes de enero y el comienzo del mes de febrero.

Águila real ibérica cazando

El águila real ibérica es monógama, y no estarán con otra pareja hasta que una de ellas muera. Las hembras ponen de uno a tres huevos cada vez y lo hacen en un periodo que va desde final de Febrero hasta final del mes de Marzo.

Los huevos del águila real ibérica son muy característicos ya que, unido al clásico color blanco del huevo, se pueden observar pintitas o pequeñas manchas, tanto rojas como de color marrón.

Finalmente, la incubación de los huevos del águila real ibérica van desde los 35 a los 45 días, y es tarea exclusivamente la hembra.

Estado de conservación

El águila real ibérica no está en peligro de extinción. Aunque la acción humana ha destruido parte de su hábitat, el régimen de protección al que está sometido, ha provocado que la población esté estable y en ligero crecimiento.

Del mismo modo, se está tratando de cuidar y preservar al águila imperial, cuya especie en España está amenazada de extinción.

Fotos del águila real ibérica

Águila real ibérica volando en el país vasco
Águila real española volando por los Montes de Toledo
Águila Real Ibérica sobre una rama