Águila Solitaria (Buteogallus solitarius)

El águila solitaria es un ave rapaz de tamaño medio que habita en un rango muy pequeño de las montañas en el Oeste de Sudamérica. Recibe el nombre de solitaria debido a que a esta especie muy rara vez se le ve junto a otras aves, solamente en época de reproducción.

Águila solitaria (Buteogallus solitarius)

Características

Las águilas solitarias son completamente de color gris oscuro casi negro, excepto por la cola que tiene una banda central blanca y una punta blanca. No obstante, las hembras tienen un tinte más marrón que los machos por lo que es muy fácil diferenciarlas.

Ambos sexos tienen una pequeña cresta apenas visible y sus ojos son de color marrón amarillento con cere y patas de color amarillo.

Águila solitaria perchada en un árbol

Los ejemplares juveniles del águila solitaria se diferencian de los adultos por los bordes rojizos con bandas a lo largo de la coronilla, mejillas y nuca. También, poseen unas finas rayas negras alrededor de los ojos pecho y muslos.

Los ojos de las crías del Buteogallus solitarius son totalmente marrones y las patas son de color amarillo y blanco. Finalmente, las águilas solitarias juveniles se convierten en adultas después de tres años, momento en que alcanzan el plumaje adulto completo.

El águila solitaria es confundida de manera visual con el águila milana. Sin embargo, es fácil diferenciarlas, ya que el águila milana tiene un plumaje negro más oscuro que el de la solitaria. Además, la solitaria tiene las alas más largas y anchas con una cola más corta que le da una forma más triangular en vuelo.

Hábitat

El águila solitaria vive desde el norte de México hasta los Andes de Argentina, pasando por Ecuador, Perú y Bolivia.

Águila solitaria con pico abierto (Buteogallus solitarius)

El hábitat del águila solitaria son principalmente las elevaciones montañosas de 600 a 2200 metros sobre el nivel del mar en bosques tropicales y subtropicales densos. Habitualmente caza en grandes áreas como bosques pantanosos, áreas abiertas y árboles altos dispersos y, por consiguiente, en muy rara vez se le puede ver en áreas de tierras bajas

Además, la denominada Buteogallus solitarius es migrante parcial y local pero siempre por supervivencia: temporales, falta de alimento o peligros para el propio ave rapaz.

El águila solitaria es una poderosa rapaz que se eleva en su hábitat a alturas extremas y, a menudo, volviéndose invisible a simple vista. Por eso, se le considera una especialista en vuelos elevados, probablemente debido a factores ambientales como el el viento, la temperatura y las superficies calientes de los lugares donde vive y vuela.

Alimentación y caza

El águila solitaria se alimenta principalmente de serpientes, aunque también incluyen en su dieta pequeños ciervos, roedores y aves como el chachalaca.

Águila solitaria en Colombia (Buteogallus solitarius)

El águila solitaria caza de forma regular durante gran parte del día, en especial por las mañanas. Su modus operandi, como es habitual en estas aves, es el ataque por sorpresa.

Por esta razón, sobrevuela a gran altura grandes zonas del bosque y, con su poderosa vista de águila, tras divisar a su presa, se lanza en picado para atraparla.

Tras obtener a su presa y dependiendo de la misma, la transporta a un lugar tranquilo o la devora en el momento. Por ejemplo, en el caso de cazar una culebra, la engulle en el momento, pero en caso de ser un roedor u otra ave, la transporta al nido u otro lugar donde se sienta cómoda para alimentarse.

Esta actitud cambia en la época de reproducción, en la que transporta con asiduidad todas sus presas al nido para alimentar a su familia y su cría.

Cortejo

El cortejo del águila solitaria es de las pocas veces que el macho abandona su soledad para reproducirse. Así, tras buscar una hembra, realiza vuelos a su alrededor. Y, si la hembra le corresponde, empieza a volar junto a él mediante un vuelo entrelazado en el que la pareja sella su unión.

Nido

El nido del águila solitaria está construido con ramas y forrado con pequeños palos y hojas verdes secas. Habitualmente, el nido está colocado a más de 30 m de altura en árboles de todo tipo.

Reproducción

La temporada de reproducción del águila solitaria comienza en abril en la mayoría de su rango.

Águila solitaria volando: El águila negra de Argentina.

En general, el águila solitaria pone solo un huevo de color blanco con pequeñas manchas marrones con un tamaño aproximado de unos 7cm.

Una vez nacida, la cría del Buteogallus solitarius es de un plumón blanco y un tamaño de tan solo unos 10 centímetros aproximadamente.

Durante su crecimiento, los adultos llevan la comida al ave joven en el nido siendo el macho es el principal proveedor de alimentos, mientras que la hembra permanece en el nido protegiéndolo.

Estado de conservación

El águila solitaria está amenazada de extinción. La pérdida de hábitat con las construcciones del ser humano, los pesticidas y la caza son las principales amenazas a las que enfrenta este ave rapaz.

Actualmente en Sudamérica se están creando nuevas áreas protegidas entre las que se han incluido a las parejas del águila solitaria.