El águila león, animal mitológico griego conocido como “Grifo” es un animal con cabeza y alas de águila unido a un cuerpo de león.

Águila león: el Grifo, la bestia mitológica.

Descubre las características de esta bestia mitológica y su uso en la simbología histórica. ¿De dónde viene este mito? ¿Existió realmente el águila león? ¡Sigue leyendo!

Características y descripción física

El grifo es un león combinado con un águila uniendo entre sí, los mejores rasgos del águilarey de las aves«) y el leónrey de las bestias«). Su cabeza proviene del águila, está cubierta de plumas brillantes generalmente marrones o doradas con picos curvos, afilados y muy peligrosos.

El león águila, denominado Grifo en la mitología griega.

Las plumas del león águila tienen una terminación en cresta sobre su cabeza representando las orejas de un león. Seguidamente, de sus hombros emergen un par de poderosas alas emplumadas. Detrás de las alas, las plumas se difuminan en un pelaje rojizo dando comienzo al cuerpo del león..

El águila león generalmente es representado con las patas delanteras de un águila y las patas traseras de un león. Sin embargo, en ocasiones, se dibujan todas ellas como las del felino y rey de la selva.

Personalidad del águila león

El grifo es aclamado como «el rey de todas las criaturas» y tiene la personalidad adecuada para este título: noble, temible y, sobre todo, protector.

Simbología del Grifo en Grecia, el águila león.

Luchará hasta la muerte para mantener el mal y la corrupción fuera de su territorio. En algunos casos, el «territorio» del águila león puede ser un objeto precioso, o incluso una criatura viva, en lugar de un pedazo de tierra.

Son bien conocidos por proteger tesoros, lugares sagrados y familias reales. Su lealtad también se puede ver en sus hábitos de apareamiento, similar a la reproducción del águila. Por esta razón, eligen una sola pareja para toda su vida, y si esa pareja muere, pasan el resto de vida en soledad.

Habilidades especiales

El denominado león águila es un enemigo terrible en una pelea ya que tiene toda la fuerza de un león y puede lanzar ataques aéreos como los del águila. Los historiadores antiguos afirman que esta criatura se alimentaba de elefantes y jirafas, por lo que era capaz de matar en segundos a cualquier humano.

Dibujo del Grifo, el águila león de la mitología.

El poderoso cuerpo del águila león también tiene propiedades mágicas. Los alquimistas y los primeros médicos creían que las garras y las plumas del águila podían devolver la vista a los ciegos.

Los huevos del grifo mitológico también eran valiosos, por lo que se convertían en copas y se decía que beber de ellas prolongaba la vida.

Finalmente, el grifo tiene buena vista para encontrar objetos brillantes, especialmente el oro. Por esta razón, anida en áreas rocosas donde hay vetas de oro. Así, los mitos cuentan que bajo el nido de un águila león, se podían encontrar pepitas de oro esparcidas.

Representación cultural

El símbolo y el mito del águila león ha ido evolucionando a lo largo de la historia mediante la tradición y cultura popular. Tanto es así, que tras miles de años, se considera un símbolo tan característico, que sigue siendo estudiado en la actualidad.

Origen del Grifo en la mitología griega

Los primeros leones combinados con águila, aparecen como esculturas en el antiguo Egipto e Irán, alrededor del año 3000 a. Y, mucho después, el Grifo “rey de todas las criaturas” se fusionó con la mitología griega.

León águila "Grifo" en forma de escudo y simbología del mito.

Los frescos del 1400 a. C. muestran a la bestia mitad león y mitad águila, custodiando los palacios griegos. Más tarde, los historiadores naturales griegos, incluido Plinio el Viejo, describieron la forma, el hábitat y el comportamiento del grifo.

Finalmente, los griegos contaron los mitos del león águila a los romanos, quienes difundieron su leyenda por toda Europa. Mientras tanto, las culturas orientales, difundieron su leyenda a las áreas circundantes como India y Siria.

Tradición medieval del león combinado con águila

En la época medieval, ningún bestiario medieval estaba completo sin el grifo, el león combinado con el águila. Era muy popular, tanto como símbolo como criatura real, que podía contribuir al avance científico.

Figura de león combinado con águila encontrada en Grecia.

Tanto cristianos como musulmanes se apoderaron del grifo como símbolo religioso.

Los cristianos usaron el león combinado con águila para reforzar el mandato de Cristo contra el matrimonio, ya que se decía que el ave rapaz noble se aparea de por vida. Por esta razón, el león águila se tallaba en las iglesia con algunas de las citas más características del águila en la biblia.

También aparece en la Divina Comedia de Dante, situados como guardianes en la entrada al paraíso, protegiéndolo de los malhechores. Mientras tanto, el poeta musulmán Rumi usó grifos como símbolos de la virtud islámica, y los artistas musulmanes crearon el «Grifo de Pisa«, la estatua de bronce más grande que se hizo durante la época medieval.

Las personas también reclamaron el águila león como su propio símbolo personal. Fue extremadamente popular en la heráldica del águila, representando fuerza y ​​valentía. De hecho, los alquimistas y médicos compraron garras, plumas y huevos de Grifo para usarlos en experimentos. Aunque, en realidad, estos eran cuernos de antílope, plumas de águila y huevos de avestruz.

Apariciones modernas y actualidad

Hoy en día, el águila león está tan solo en el reino la fantasía, videojuegos o dibujos animados. Por ejemplo, el Grifo hace su aparición en la serie de Percy Jackson, las Crónicas de Spiderwick o la serie de Harry Potter. En cuanto a videojuegos, «World of Warcraft» y «Dungeons and Dragons» también permiten a los jugadores probar sus habilidades contra el poderoso y mitológico león águila.

¿Existió realmente el águila león?

No. La bestia denominada águila león es un mito creado en la antigüedad a partir de huesos de dinosaurios y otras criaturas de gran tamaño. Las primeras culturas que encontraron los restos óseos de dinosaurios, formaron una figura totalmente errónea de lo que realmente fueron estos animales prehistóricos.

La tradición, cultura antigua y el gusto por los cuentos y mitos de la época, dio lugar al león combinado con águila. Sin embargo, todo es una invención a partir del análisis erróneo de huesos de grandes dinosaurios.

Más águilas en la mitología

¿Quieres saber qué otras apariciones hace el águila en la mitología clásica?

No te pierdas, el águila de Zeus, el Dios simbolizado con el ave rapaz. Y, descubre quién fue Etón, el águila de Prometeo, y la tortura a la que se tuvo que enfrentar durante cientos de años.