El águila negra es una ave rapaz muy grande, poderosa e inquietante a nivel visual. Tanto es así, que su imagen aparece en la heráldica de muchos países, como escudos de armas y banderas a lo largo de la historia.

Águila negra: tipos, heráldica y escudos.

Descubre a continuación todos los tipos de águila negra, así como todas sus apariciones en la simbología mundial.

Águila Cafre

Águila cafre posada sobre una roca

El águila cafre es un águila negra de gran tamaño que habita en en las zonas montañosas de África. Con una longitud de alas de hasta dos metros y unas plumas de un color totalmente negro, es una de las aves rapaces más fuertes de las montañas africanas.

Posee unas poderosas garras con las que atrapa desde tortugas hasta grandes roedores de la familia hyracoidea.

Ver ficha: Águila cafre.

Águila cafre volando (Aquila verreauxii)
Rostro del águila cafre: el águila negra africana

Águila Milana

Águila milana posada

Águila negra del sudeste asiático con el plumaje de color negro más oscuro que existe entre las aves rapaces. Se le considera un ave de tamaño mediano con aproximadamente un metro y medio de envergadura.

Sus plumas negras son tan oscuras que, en ocasiones, sale a cazar de noche para coger desprevenidos a sus presas favoritas de los bosques de la India y Sri Lanka: pequeñas ardillas, murciélagos y lagartos.

Ver ficha: Águila milana.

Águila milana volando (Ictinaetus malaiensis)

Águila crestuda negra

Rostro del águila tirana o crestuda negra

La denominada águila negra de Sudamérica posee una bonita cresta que utiliza a su voluntad para oír mucho mejor a su alrededor. De hecho, es el mismo efecto que cuando los humanos ponemos nuestras manos en la parte trasera de nuestras orejas.

El águila crestuda de color negro, aunque con matices marrones en su pecho y alas, es un ave imponente en los bosques húmedos de toda la zona tropical de América del sur. Además, debido a su velocidad y su gran fuerza cazando monos y ardillas, recibe el nombre de águila tirana.

Ver ficha: Águila crestuda negra.

Águila crestuda negra (Spizaetus tyrannus) con las alas abiertas.
Águila crestuda de perfil (Spizaetus tyrannus)

Águila solitaria

Águila solitaria con pico abierto (Buteogallus solitarius)

Seguramente alguna vez habrás oído la frase de «el águila vuela sola». Pues bien, esto es precisamente lo que hace esta águila negra que habita principalmente en los andes de Argentina. De hecho, solamente se priva de su soledad en la época de reproducción y, una vez terminado el ciclo, regresa a su tranquila vida.

Su plumaje es completamente negro y es muy fácil de distinguir del águila crestuda negra con la que comparte hábitat, ya que esta ave rapaz no posee cresta alguna.

Ver ficha: Águila solitaria.

Águila solitaria volando: El águila negra de Argentina.
Águila solitaria perchada en un árbol

Águila negra en España

Águila franquista de la bandera de España

Conocida como Águila de San Juan, el águila negra de España es recordada por ser el símbolo de la bandera Franquista en el mandato del caudillo español, Francisco Franco. Asimismo, es el símbolo principal de los reyes católicos.

La simbología del águila negra en España fue muy popular tras la guerra civil. Este ave era la figura central de la bandera española, y estaba adornada con el sol, las flechas de la falange, las columnas del Dios Hércules, y los lemas «una España grande y libre» y «plus ultra«.

Página relacionada: Águila en la bandera de España.

Águila negra en Alemania

Águila de Alemania

El águila negra alemana es un elemento clave en la simbología alemana desde sus inicios. De hecho, el primer diseño, conocido como «Reichsadler» data del año 800 como símbolo del Sacro Imperio Romano Germánico.

Seguidamente, el diseño fue mejorando conforme avanzaba la historia, pero la simbología del águila alemana nunca dejó de estar en el escudo de armas hasta el día de hoy. Como dato importante, uno de sus cambios de diseño más recordados es el águila negra nazi, en el que el ave mira hacia la izquierda, y no hacia la derecha como el diseño actual.

Página relacionada: Águila de Alemania.

Águila negra de Austria

Escudo del águila de Austria

La imagen del país austriaco ha ido siempre asociada a un águila negra en su simbología y escudo de armas. Debido a que su primera aparición data del año 1230 cuando el Ducado de Austria dominaba parte del mundo, es conocida como águila imperial negra.

En sus garras, tiene una hoz y un martillo que no hay que confundir con el simbolismo soviético. Sino que, en este caso, representa a los campesinos y trabajadores de la clase media de Austria.

Página relacionada: Águila de Austria.

Águila bicéfala negra

Águila bicéfala

La conocida como águila negra bicéfala es un símbolo histórico que data de una época, aproximadamente 900 años A.C. Sus usos más recordados son en la simbología de Bizancio como águila del imperio bizantino, el águila de dos cabezas de España y el águila bicéfala de Albania.

En la actualidad, el águila de dos cabezas de color negro sigue siendo un elemento importante en muchos países y su significado más conocido es: «progreso y orden».

Página relacionada: Águila bicéfala.

Águila bicéfala negra en España

Águila bicéfala de España

El águila negra de dos cabezas en España fue un símbolo utilizado en la dinastía de los HabsburgoTambién es conocida como águila imperial española ya que representaba al imperio de Carlos V en el siglo XVI.

Su diseño se utilizó en el escudo de armas pero también en el simbolismo católico, al estar el país español muy cercano a la religión católica.

Página relacionada: Águila bicéfala en España.

Águila bicéfala negra de Albania

Águila bicéfala de Albania

Albania es un país relativamente reciente cuya imagen siempre ha ido asociada a un águila negra de dos cabezas sobre un fondo rojo. De hecho, tanto el escudo de armas como su bandera, posee este símbolo.

Debido a las complicaciones en la formación del estado, se asocia el águila bicéfala de Albania al estado soberano, fuerza y valor del país y sus ciudadanos.

Página relacionada: Águila de Albania.