Las principales diferencias entre un águila y un gavilán son un tamaño, masa corporal y garras muy superiores, con forma de vuelo veloz y dieta más desarrollada en el caso del águila.
A la izquierda el águila calva (Haliaeetus leucocephalus) y a la derecha el gavilán común.
No obstante, el gavilán también posee unas características únicas que lo hacen fundamental en la naturaleza, como la maniobrabilidad en vuelo, o la capacidad para poner hasta 6 huevos de una sola vez.
Seguidamente realizamos una comparativa y análisis de ambas especies para mostrar todas las diferencias físicas, rutina, reproducción y vida de ambas aves.
- Comparativa entre águila y gavilán
- Plumaje y coloración
- Velocidad y movimiento
- Vista y visión
- Diferencias entre un águila y un gavilán cazando
- Diferencias alimenticias
- Disparidad en la anatomía
- Nido
- Diferencias en la reproducción
- Rutina y comportamiento social
- ¿Quién ganaría en una pelea entre águila y gavilán?
Comparativa entre águila y gavilán
Característica | Águila | Gavilán |
---|---|---|
Tamaño | 1 m de máximo. | 45 cm de máximo. |
Envergadura | 2,2 m de máximo. | 80 cm de máximo. |
Velocidad | 320 km/h de máxima. | 240 km/h de media. |
Vista | Muy desarrollada y nocturna. | Aguda y diurna. |
Plumaje | Variado y colorido. | Simple y de coloración uniforme. |
Pico | Grande y curvado. | Pequeño y parcialmente recto. |
Alimentación | Ciervos, carneros, conejos, pequeños osos… | Roedores, aves, reptiles e insectos. |
Reproducción | 1 a 3 huevos de media. | Hasta 6 huevos. |
Plumaje y coloración
En general, el plumaje de las águilas es más colorido y vistoso, con un mayor número de plumas y de medidas mucho más largas. Al contrario, los gavilanes, de tamaño menor, poseen plumas acordes a su cuerpo y una coloración con patrones mucho más sencilla y pequeñas variaciones del mismo tono.
A la izquierda el águila crestuda real (Spizaetus ornatus), a la derecha el gavilán azor (Accipiter gentilis).
Velocidad y movimiento
La velocidad del águila es muy superior ya que pueden alcanzar los 320 km/h como en el caso del águila real. Al contrario, la máxima velocidad de un gavilán es de 240 km/h que consigue en picado el gavilán americano.
No obstante, el gavilán destaca por un vuelo mucho más ágil y de gran maniobrabilidad al poseer un tamaño más pequeño que el águila.
Vista y visión
La vista del águila es más aguda que el gavilán. De cualquier manera, tanto águilas como gavilanes tienen una visión excepcionalmente aguda, lo que les permite detectar y perseguir a sus presas con gran precisión. Sin embargo, hay algunas diferencias notables en la visión de ambas especies:
- Campo de visión: Las águilas tienen un campo de visión más amplio que los gavilanes.
- Visión binocular: En segundo lugar, las águilas tienen una visión binocular más desarrollada que los gavilanes. Por ello, pueden enfocarse con mayor precisión en un objeto específico a gran distancia, mientras que el gavilán debe acercarse mucho más.
- Visión nocturna: Debido a la presencia de células sensibles a la luz en sus ojos las águilas tienen una mejor visión nocturna que los gavilanes.
A la izquierda el ojo del Pigargo de Steller (Haliaeetus pelagicus), a la derecha el ojo de un gavilán americano (Accipiter striatus).
Y, en cuanto a coloración, las águilas tienen todo una amalgama de colores en sus ojos dependiendo del tipo de águila. Por el contrario, los gavilanes suelen tener los ojos de un solo tono, amarillo, rojo o naranja.
Diferencias entre un águila y un gavilán cazando
No existe gran diferencia en el estilo de caza de un águila o un gavilán más allá de la velocidad de ataque.
Por ello, ambas especies se sitúan en un lugar alto o vuelan a gran altura hasta que divisan una presa de sus características. Seguidamente, aumentan su velocidad con un ataque en picado en el que despliegan sus garras para atrapar al animal en cuestión.
Diferencias alimenticias
Las diferencias en la alimentación del águila y el gavilán radican simplemente en el tamaño de sus presas. De hecho, el águila puede llegar a atacar animales tan grandes como ciervos, carneros o pequeños osos. Sin embargo, el gavilán tan solo puede atrapar animales de tamaño mediano o pequeño como roedores, aves, reptiles o insectos.
Disparidad en la anatomía
Aunque ambas son aves de presa, la anatomía del águila se sustenta en un cuerpo más grande y robusto que el del gavilán. De hecho, las garras del águila son tan potentes y gruesas que pueden desgarrar con su fuerza a un animal en un solo ataque.
Además, el águila tiene un pico más grande y curvado que el gavilán, cuyo pico es más delgado y recto. En consecuencia, unido a todos los factores anatómicos, el gavilán tiene mucha menos fuerza.
Nido
Similar a lo anteriormente mencionado, al ser más grandes, las águilas suelen construir nidos de mayor tamaño y más elaborados que los gavilanes.
De hecho, el nido de un águila puede estar a varios kilómetros de altura y tener un diámetro de más de 3 metros. Al contrario, los gavilanes construyen nidos más pequeños y sencillos en árboles o pequeños arbustos.
Diferencias en la reproducción
Las diferencias en el proceso de reproducción del águila y el gavilán son notables y significativas.
Tamaño de la puesta
Las águilas suelen tener una puesta de huevos más pequeña que los gavilanes. Generalmente y como media, las águilas suelen poner de uno a tres huevos, mientras que los gavilanes pueden poner hasta seis huevos.
Incubación
El periodo de incubación para las águilas es más largo que el de los gavilanes. Mientras que las águilas incuban sus huevos de 35 a 45 días, los gavilanes rara vez alcanzan los 35 días.
Cuidado de los polluelos
Ciertamente, el cuidado de los recién nacidos es un momento clave para la supervivencia de la especie. Por ello, ambos padres colaboran en la incubación y en la alimentación de los polluelos. No obstante, en la reproducción del águila, las rapaces son más protectoras con sus polluelos que los gavilanes y permanecen más tiempo en el nido.
En realidad, no es que los gavilanes no sean protectores. Lo que ocurre es que los gavilanes son susceptibles de ataques de otros depredadores, por lo que en caso de peligro, abandonan el nido.
Al contrario, el poderío y la fuerza del águila le otorga un status en la naturaleza por el que no puede ser cazado por otros animales. Y, por consiguiente, permanece el máximo de tiempo posible en el nido para evitar que puedan robarle los huevos.
Rutina y comportamiento social
Ambas especies son aves de presa y pasan gran parte de su tiempo buscando comida. Sin embargo, las águilas suelen tener un rango de caza más amplio y pueden volar grandes distancias en busca de comida. Al contrario, los gavilanes tienen un rango de caza más pequeño y se centran en un área específica.
Además, las águilas suelen ser más solitarias y pasan gran parte del tiempo en soledad. Al contrario, los gavilanes suelen ser más sociables y pueden formar parejas o grupos pequeños.
A la izquierda el águila real (Aquila chrysaetos), y a la derecha el gavilán común.
¿Quién ganaría en una pelea entre águila y gavilán?
El águila ganaría una pelea al gavilán. Ciertamente, la anatomía del águila unido a las garras del águila hacen que corporalmente sea muy superior al gavilán. De cualquier manera, es importante aclarar que esto es solo una hipótesis, ya que las águilas y los gavilanes se respetan en la naturaleza.