El apellido Águila es un sobrenombre de procedencia española muy popular en todo el mundo que tiene su origen en la edad media. En el resto del mundo, este apellido fue heredado por las antiguas colonias, concretamente la de Guinea Ecuatorial y Filipinas. Y, con la conquista de América, a numerosos países de todo el continente americano.

Apellido Águila: Escudo y origen.

Descubre la historia, personajes, origen, creencias y teorías para responder a la pregunta… ¿De dónde proviene, qué significa, cual es el origen del apellido águila y cuántas personas lo utilizan en la actualidad?

Origen del apellido Águila

Existen tres teorías del origen del apellido Águila: Personas que vivían cerca de regiones que poseían nidos de águilas, la procedencia del catalán por documentos encontrados en la edad media, y los datos de población censados de este apellido por primera vez en Ávila.

La creencia popular

En primer lugar, la historia de la creencia popular que se ha transmitido hasta nuestro días.

Se cree que la familia de estirpe noble denominada Águila vivía en una región cercana a un nido de águilas imperiales. Por esta razón, el uso de Águila como apellido, derivó originalmente de la palabra latina L’Aquillare: el lugar predilecto de las águilas.

Referencias catalanas en la edad media

Los primeros documentos en los que se encuentra el apellido Águila datan del medievo. En ellos, se encuentran nombres catalanes con dicho apellido, que fueron traducidos de la forma latina escrita como AQUILONIS.

En España, los apellidos hereditarios se adoptaron de acuerdo con reglas bastante generales y simples. Por eso, durante la Baja Edad Media, los nombres derivados de lugares o situaciones se generalizaron como nombre de pueblos, barrios o fincas. Y, en este caso, se sigue la creencia popular de que el apellido Águila lo poseían personas que vivían en regiones donde habitaban águilas.

Documentos escritos y censo en Ávila

Con la creación del censo español en 1858 aparecen las primeras referencias escritas del Águila como apellido. En ellas, se muestra dicho apellido por primera vez en Ávila de la comunidad de Castilla y León, predominante lugar entre los reinos cristianos de la España medieval.

No obstante, aunque esta es la primera referencia con fecha oficial, existen casos previos como el del comandante Juan del Águila, nacido precisamente en Ávila en 1541.

Influencia y poder del apellido Águila

El Águila como apellido está directamente relacionado con las familias nobles con alta influencia y capacidad económica.

Aunque apenas hay escritos que reflejen esta situación, estas evidencias se pueden encontrar en la simbología del águila y su escudo. Además, como se nombró anteriormente, uno de sus orígenes es Ávila, que en aquella época era una de las ciudades más importantes y con más capacidad adquisitiva de España.

Escudo del apellido águila

El escudo del apellido Águila muestra el estirpe y la nobleza de esta familia y se encuentra dividido en varias partes:

Escudo del apellido águila: Detalle del yelmo.

En primer lugar, la figura central superior con el casco o yelmo de un caballero adornado con una cresta.

Históricamente, la cresta era el símbolo de centuriones o soldados militares con rango alto por lo que su símbolo de poder se trasladó hasta la época medieval.

Alrededor del mismo y a modo de adorno destaca una gran cantidad de flores entrelazadas negras y amarillas con finalización en borlas amarillas con cordón rojo. En realidad, estas borlas se utilizan desde la antigüedad como símbolo eclesiástico, en este caso católico.

El origen del Apellido Águila: Las borlas del escudo.

Por esta razón, están situadas en el escudo del apellido Águila, proveniente de una familia noble y cercana a esta religión.

Escudo del apellido Águila: El águila negra como figura central.

Seguidamente, en la figura central destaca como símbolo un águila negra con corona situada sobre fondo amarillo.

Ciertamente, el Rey es una figura muy importante en la historia de España. Y, en la época medieval la importancia era mucho mayor debido a la importancia del linaje, por lo que las familias de la nobleza se sentían totalmente identificadas con el monarca.

Finalmente en la parte inferior, se sitúa el apellido Águila escrito a mano con pluma negra adornando un pergamino blanco, principal papel de escritura en la época.

¿Qué significa el apellido Águila?

El águila como apellido toma las cualidades y características del ave rapaz: valentía, agudeza, fuerza y valor, a la vez que otorga calma, sosiego, reposo y serenidad.

Personajes históricos con apellido Águila

El apellido Águila ha tenido muchos personajes importantes destacables a lo largo de la historia. Entre ellos destacan:

Juan del Águila (1541 –1603)

General español nacido en Ávila conocido por la conquista de Bretaña y la batalla y expedición en Kinsale, Irlanda.

Su fuerte labor como general le llevó a ser tanto conquistador como conquistado y encarcelado en varias ocasiones por el propio reino de España.

Página relacionada: Juan del Águila, el comandante español.

Juan del Águila (1541-1603)

Emilia Águila Moya (1860 – 1940)

Primera dama de México en 1913 y 1914 tras el golpe de estado que convirtió presidente a su marido Victoriano Huerta. Aunque en el gobierno tuvo un papel testimonial acompañando y siendo el apoyo de su marido, Emilia tenía grandes conocimientos militares y administrativos.

Mario Águila Bernal (1938 – 1962)

Militar revolucionario del ejército rebelde cubano con el objetivo de derrocar a Fulgencio Batista. Tras el triunfo de la revolución, Mario Águila fue una persona clave en la construcción de refugios, naves y casas para el pueblo y sus animales.

Igualmente, compaginó esta actividad con su servicio militar contra los revolucionarios. Así, en 1962 su regimiento sufrió una emboscada donde recibió un disparo que finalmente causaría su muerte.

Mario Águila Bernal: Revolucionario cubano con Águila como apellido.

Joaquín Maas Águila (1879 – 1948)

Militar y combatiente en la revolución mexicana maderista de 1910. Estuvo casado con Mercedes Águila, quien era hermana de Emilia Águila, primera dama de México. Ciertamente destacó por su habilidad estratégica con la que se convirtió en general de Brigada en 1911.

El apellido Águila en la actualidad

A pesar de tener su origen en España, este apellido no es nada popular en la península ibérica comparado con muchos otros. De hecho, según el último censo de habitantes del país ibérico, únicamente 4018 personas poseen este apellido en primer o segundo lugar.

Sin embargo, la colonización de América Latina extendió tanto el Águila como apellido, que actualmente los países con mayor población con este sobrenombre son: Filipinas con 20351, México con 17018 y Cuba con 16725.

Variaciones del apellido Águila

Para finalizar, destacamos algunas variaciones del apellido de Águila como son: Aguilar, Aguilera, Aguiler, Aguiar y Aquilar.

¿Quieres saber más? Visita la página del águila negra para conocer por qué se utiliza este símbolo, así como los tipos de águilas en el que está inspirado.