El apellido Aguilar proviene de Castilla y León, España y es bastante común en muchos países de habla hispana a lo largo de la historia y en la actualidad.

Apellido Aguilar: Escudo, heráldica, origen y procedencia.

Por esta razón, casi todos los escudos, heráldica e imágenes relacionadas con el apellido Aguilar incluyen de la misma forma un león y un águila.

Descubre a continuación el origen, significado, escudos, familias y personajes con este apellido histórico en la historia de España y el mundo.

Origen y procedencia del apellido Aguilar

El apellido Aguilar se originó a partir de la palabra «águila», palabra que designa al ave rapaz en el idioma español. A partir de aquí, existen distintas teorías sobre el origen del apellido Aguilar.

Lugares con nidos de águilas o similitudes con el ave

En primer lugar, existe la creencia de que el apellido Aguilar fue utilizado por las personas que habitaban cerca de nidos o en lugares donde habitaba el ave rapaz.

Además, en el pasado era muy común utilizar nombres de animales para designar a personas. Por consiguiente, es posible que personas con gran nariz fueran denominadas como Aguilar en tono burlesco.

Representación de Águila y su apellido Aguilar con el águila perdicera.

Representación de un águila en el siglo XV de España con el águila perdicera.

Origen toponímico

El apellido Aguilar también puede ser de origen toponímico, es decir, que proviene de un lugar o región específica. De hecho, existen varios lugares con el nombre de Aguilar en España, como Aguilar de la Frontera en la provincia de Córdoba y Aguilar de Campoo en la provincia de Palencia.

En consecuencia, es más que posible que las personas que vivían en estos lugares adoptaran el apellido Aguilar como su apellido.

Heráldica del apellido en Aguilar de Campoo.

Heráldica y escudo de armas del apellido en Aguilar de Campoo.

Origen profesional y ocupacional

Finalmente, el apellido Aguilar representa a las personas cuya profesión tenía alguna conexión con el águila. Por ello, fue utilizado por cazadores, entrenadores en cetrería y escritores de águilas y medio ambiente.

¿Qué descendencia tiene el apellido Aguilar?

La descendencia del apellido Aguilar se remonta a Castilla y León, entre la Edad Media y el Renacimiento de la historia de España. De esta forma, destacan Pedro López de Aguilar, un consejero del rey Alfonso X el Sabio, y Álvaro de Luna, conde de Treviño y primer condestable de Castilla.

Por consiguiente, el apellido Aguilar gozó de gran influencia política y económica en la región al estar asociado con una familia noble que provenía de la región de Castilla y León.

Del mismo modo, en la actualidad el apellido Aguilar es muy común en países como España, México, Argentina, Colombia, Chile, Costa Rica, República Dominicana y Puerto Rico. Aunque el apellido Aguilar es menos común en Estados Unidos, existen varias comunidades y zonas latinas donde el sobrenombre es bastante utilizado.

Alfonso X el Sabio.

Significado del apellido Aguilar

El apellido Aguilar significa fuerza, nobleza, agilidad, valentía y astucia. En realidad, el significado de este apellido es similar a las características principales del águila, ave rapaz que destaca por su poderío tanto físico como simbólico y metafórico.

Además, debido a su origen, el apellido toma el significado de la dignidad y caballerosidad por el valor histórico y nobleza de los personajes que tenían este apellido en la Edad Media.

¿Aguilar es un apellido indígena?

Aguilar no es un apellido indígena ya que su origen se sitúa en Castilla y León, España, entre la Edad Media y el Renacimiento.

Escudo y Heráldica Aguilar

El escudo de la familia Aguilar depende de la rama de la familia a la que pertenezca. Aunque su origen data de la Edad Media en Castilla y León de España, se fue subdividiendo en el tiempo en varias ramas, cada una con su propio escudo de armas:

Escudo de la Familia Aguilar de Castilla

Originario del Reino de Castilla en la Edad Media, el escudo de armas de la familia Aguilar de Castilla se divide en cuatro cuarteles. En el primer y cuarto cuartel aparece un águila de oro, en el segundo cuartel aparece un león de oro y en el tercer cuartel aparece un lobo de sable.

Escudo de armas de la familia Aguilar de Aragón

El apellido Aguilar y Torres de Aguilar en Aragón fue muy común en la provincia de Huesca debido a su influencia con Castilla en el Renacimiento.

Escudo familiar del apellido Aguilar en Aragón.

En cuanto al diseño, el colorido escudo de armas de la familia Aguilar en Aragón se divide en cuatro cuarteles:

En el primer cuartel aparece un león de oro sobre un campo de gules debido a que el león es el símbolo de la capital Zaragoza.

Seguidamente, en el segundo cuartel aparece un águila de oro sobre un campo de Azur, en el tercer cuartel aparece un lobo de sable y finalmente en el cuarto cuartel aparece un oso de sable sobre un fondo rojo.

Escudo de armas de la familia Aguilar de Navarra

En Navarra el escudo se compone con los colores amarillo y rojo como en la bandera de España. En primer lugar, destaca en la parte superior un león dorado con corona azul.

Después, el escudo se divide en dos mitades. Mientras que en la primera de ellas y como marco se dibujan tres limones, la parte inferior está reservada para un gran águila dorada sobre fondo rojo con el sol situado sobre su cabeza

Escudo y heráldica del apellido Aguilar en Navarra.

Otras familias con escudos de apellido Aguilar

  • Escudo de la familia Aguilar de la Cerda: En honor de la unión de Fernando de Aguilar e Isabel de la Cerda, este escudo se caracteriza por tener un castillo o torre sobre fondo azul, sin ningún rastro del ave rapaz.
  • Escudo de la familia Aguilar y Riquelme: La unión vasca con el apellido Riquelme se caracterizó con un águila de dos cabezas sobre fondo rojo.
  • Escudo de la familia Aguilar y Elías: Aunque los templarios desaparecieron mucho antes en España, la familia Aguilar y Elías, utiliza la famosa cruz templaria de color rojo sobre fondo blanco.
  • Escudo de la familia Aguilar y León: La familia leonesa situada en la capital de Castilla no poseen en su escudo un águila. Al contrario, la heráldica Aguilar y León posee un león rampante sobre fondo verde.
  • Escudo de la familia Aguilar de Alba: Debido a su cercanía con Aguilar y León, el escudo de la familia Aguilar de Alba tiene el mismo diseño que los anteriores. Aunque, en este caso hay dos figuras de leones rampantes a cada lado.
  • Escudo de la familia Aguilar y Riquelme de Santo Domingo: Familia con origen mexicano caracterizado por un águila bicéfala sobre fondo rojo, con dos espadas cruzadas en su parte inferior.

Personajes con el apellido Aguilar

  • Pedro López de Aguilar (siglo XIII): Consejero del rey Alfonso X el Sabio de Castilla y León, conocido por su papel en la redacción de las Siete Partidas, un código legal que tuvo gran influencia en la historia de la ley española.
  • Álvaro de Luna, conde de Treviño (siglo XV): Primer condestable de Castilla y uno de los personajes más poderosos de la corte de Juan II de Castilla.
  • Benito Pérez Galdós (1843-1920): Escritor español, considerado uno de los máximos representantes del realismo español y uno de los autores más importantes de la literatura española del siglo XIX. Nació con el apellido Galdós, pero adoptó el apellido de soltera de su madre, Pérez de Aguilar como segundo apellido. No obstante, actualmente se escribe siempre sin la terminación “de Aguilar”, por lo que este término es muy poco conocido.
  • Eusebio Aguilar (1871-1939): Político y escritor español, miembro del Partido Liberal y presidente del Gobierno de la República durante la Segunda República española.
  • Julio César Chávez Jr. (1986-): Boxeador mexicano, hijo del famoso boxeador Julio César Chávez. Aunque su primer apellido es Chávez por su padre, tiene el apellido de soltera de su madre Aguilar como segundo apellido.
  • Arturo Aguilar (1905-1961): Político y escritor mexicano, miembro del Partido Nacional Revolucionario y presidente de la Comisión Nacional de Asuntos Indígenas durante el gobierno de Miguel Alemán.
  • Antonio Aguilar (1920-2007): Actor y cantante mexicano, conocido por sus papeles en películas y series de televisión de género ranchera.
  • José María Aguilar (1941-): Científico español, experto en ingeniería química y en el desarrollo de procesos de fabricación de productos químicos y materiales. También, es profesor emérito en la Universidad de Alcalá de Henares y miembro de la Real Academia de Ingeniería de España.
  • Rafael Aguilar (1944-): Bailarín y coreógrafo español, conocido por sus trabajos en el flamenco y la danza contemporánea.
  • Manuel Aguilar (1952-): Científico español, experto en física y en el estudio de la materia oscura y el Big Bang. Además, es profesor titular en la Universidad de Zaragoza y director del Centro de Investigación en Física de Partículas y Cosmología de la misma universidad.
  • María Teresa Aguilar (1957-): Política y abogada española, miembro del Partido Socialista Obrero Español y presidenta de la Asamblea de Madrid entre 2011 y 2015.
  • Mario Aguilar (1962-): Científico y profesor español, experto en ingeniería de telecomunicaciones y en el desarrollo de tecnologías de la información y la comunicación. Actualmente es profesor titular en la Universidad Politécnica de Madrid y director del Instituto de Telecomunicaciones de la misma universidad.
  • Isaac Aguilar (1987-): Futbolista español, que ha jugado en equipos como el Real Madrid, el Valencia CF y el Sevilla FC.

Conclusión

El apellido Aguilar con origen en el reino de Castilla es y ha sido un apellido común tanto en España como en Centro y Sudamérica. Del mismo modo que el águila como ave rapaz, las personas con el apellido Aguilar provienen de personalidades que datan de cientos de años atrás. Por ello, los valores de las águilas así como la importancia del apellido han llegado y siguen vivos en la actualidad.