La constelación Aquila (latín de Águila), también conocida como estrella del águila en astronomía, está situada en el cielo del Norte. Concretamente, a 20 horas en ascensión recta y en el ecuador celeste en declinación.
La estrella más brillante del águila: Altair
La estrella más brillante del águila se llama Altair (águila voladora en árabe) y está situada en el centro de la cola de la constelación Aquila.
De hecho, su resplandor y destello es tan grande que está catalogada como la decimosegunda estrella más luminosa según su distancia, dentro de la lista de estrellas más brillantes del cielo.
Estrellas de la constelación Aquila
A continuación se muestran las estrellas de la constelación Aquila numeradas con su denominación, significado, tipo de estrella y magnitud en el cielo.
Nº | Nombre | Significado | Tipo de Estrella | Mag. |
---|---|---|---|---|
1 | Altair | El águila voladora | Estrella subenana azul | 0.77 |
2 | Tarazed | Haz de la balanza | Estrella gigante naranja | 2.72 |
3 | Deneb el Okab Australis | Cola sur del águila | Sistema estelar triple | 2.99 |
4 | Tseen Foo | Balsa Celestial | Sistema estelar binario | 3.26 |
5 | Delta Aquilae | N/D | Sistema estelar binario | 3.37 |
6 | Lambda Aquilae | N/D | Estrella enana azul y blanca | 3.43 |
7 | Alshain | El halcón | Estrella subgigante amarilla y blanca | 3.71 |
8 | Bezek | Relámpago | Estrella supergigante amarilla y blanca | 3.87 |
9 | Deneb el Okab Borealis | Cola norte del águila | Sistema estelar triple | 4.02 |
10 | Al Thalimain | Dos avestruces | Estrella gigante azul y blanca | 4.36 |
Triángulo de verano
El triángulo de Verano está formado por el conjunto de estrellas: Altair, Deneb y Vega y se encuentra situado a la izquierda superior de la constelación del Águila. Además, el denominado triángulo de estrellas en el cielo está atravesado y unido por las constelaciones de Lyra y Cygnus.
De hecho, el brillo de Altair no sería tan destacable sin la cercanía de las también brillantes y ya comentadas estrellas. Así, la formación de triangulo destaca en el cielo por su resplandeciente forma en el confín de la tierra y el cielo.
Como su nombre indica, el triángulo de verano se puede ver con gran claridad en Agosto, aunque es igualmente visible durante todo el periodo estival.
¿Cómo se puede ver la constelación Aquila?
Para encontrar a la estrella del águila en su constelación Aquila, hay que mirar en dirección al Este ya bien entrada la noche. Aun así, estas estrellas son más fácilmente visibles en verano, como indica el nombre del triángulo de estrellas de Altair, Vega y Deneb.
Para ello, teniendo como punto de inicio el horizonte, la constelación Aquila se puede detectar contando la última de las tres estrellas brillantes ascendiendo sobre la unión del cielo y la tierra.
Historia y mitos de la constelación Aquila
Cultura sumeria
En primer lugar, destaca la representación de Aquila como la estrella del águila en la cultura sumeria de Oriente Medio (2.500 años antes de Cristo). Como resultado del esplendor en los cielos de la noche en Oriente Próximo, denominan por primera vez a “Altair”: La estrella más brillante del firmamento.
Antigua Grecia y el Dios Zeus
Seguidamente, en la Grecia antigua se identifica a Aquila con el águila de Zeus, el ave rapaz en la que se convierte y transporta sus rayos. En realidad, Zeus es a la vez simbolizado con el águila y poseedor del ave rapaz para manejarla a su deseo, como en el denominado castigo del águila de Prometeo.
Leyenda y mito de Niu Lang y Zhi Nü
Finalmente, alrededor de los 600 años antes de Cristo, destaca la mitología china en la que se representa a Altair con la princesa Zhi Nü.
Este mito o leyenda cuenta cómo la princesa, simbolizada en Altair, se enamora de forma ilícita según la cultura china de Niu Lang, identificado como la estrella de Vega. Por consiguiente, al no ser aceptado su amor, el padre de Zhi Nü los separa y coloca en lugares opuestos, al igual que la posición de las estrellas en el cielo.