El águila en la Biblia es una de las criaturas mencionadas a lo largo de todas las escrituras, cuyo proceso de renovación se muestra en muy diferentes pasajes. Además históricamente, en multitudes de iglesias y catedrales el ave rapaz ha sido esculpida o dibujada junto a Jesucristo, representando a Dios.
A continuación, tratamos de explicar qué representa el águila como animal espiritual en diferentes contextos. Y, como amantes de las águilas, tratamos de encontrar de qué tipo de águila se habla en los diferentes contextos.
¿Qué simboliza el águila en la Biblia?
El águila representa la imagen de Dios y es que, a lo largo de la Biblia, el águila es sinónimo de Dios y sus habilidades. De hecho, el proceso de la imagen en la biblia es mencionado tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento, que en ese momento fue una de las criaturas comunes en la tierra judía. Seguidamente, se muestran algunos versículos sobre el águila:
En el Libro de Éxodo 19:4, se puede leer:
Vosotros mismos habéis visto lo que hice a Egipto, y cómo os llevé sobre alas de águila y os traje a mí.
En esta frase se puede ver que la imagen creada es la de Dios rescatando a su pueblo de la esclavitud en Egipto y llevándolos a la tierra prometida.
A lo largo del camino en el desierto, no vemos a los israelitas siendo llevados en alas de águila, sino que vemos a Dios proveyéndolos de una etapa, a la siguiente en su viaje.
En Deuteronomio 32:11, Moisés dibuja un símbolo interesante de la obra de Dios en su pueblo usando el águila como la criatura elegida:
“Como el águila que despierta a sus polluelos y se cierne sobre sus polluelos, así extendió sus alas para tomarlos y los llevó seguros sobre sus alas.”
En este punto se hace de nuevo referencia a las alas del águila, concretamente a la parte exterior, denominadas alas secundarias. En consecuencia, el águila en la Biblia representa a Dios cuando consiguió que Israel saliera del cautiverio, su ayuda en el desierto y su continuo apoyo hasta la fecha.
Renovarse como el águila en la Biblia
La Biblia hace un símil hablando de como los humanos han de renovarse como el águila para poder sobrevivir en el mundo como el ave rapaz. De hecho, la fuerza de las garras del águila es uno de los atributos más destacados del ave y su principal herramienta para la supervivencia.
En el Salmo 103:5 se puede leer:
“que satisface tus deseos con cosas buenas para que tu juventud se renueve como la del águila”
Después, en el Libro de Isaías 40:31, el profeta representa a Dios como un águila con referencia a su fuerza.
“pero los que esperan en el Señor, renovarán sus fuerzas. Revolotearán con alas como las águilas. Correrán y no se cansarán; caminarán y no se fatigarán.”
En resumen, las cualidades del águila según la biblia son: la fuerza para un proceso completo de renovación ante los problemas, el vigor y energía para afrontar el día a día, y la solidez y protección creada entre nosotros y el prójimo. También, son el refugio que otorgan nuestros brazos (simbolizado en las alas), haciendo de este un mundo mejor.
El águila como castigo contra Israel y Judá
En otros libros y versículos de la Biblia, el águila se muestra como un animal capaz de castigar a los pecadores. En ellos, se muestra que, aunque Dios ama a su pueblo, está dispuesto a sacrificar cualquier cosa por su bienestar.
A través de los profetas, Dios advirtió al pueblo de Israel y Judá que si no obedecen las leyes y los mandamientos que él les ha dado, serán apresados por sus enemigos y expulsados de su tierra.
En algunas de estas profecías, Dios usó un águila como criatura de castigo simbolizando al enemigo que viene a destruir el bienestar de su pueblo.
En el Libro de Jeremías, versiculos 4:13, la Biblia dice:
«¡Mirar! Avanza como las nubes, sus carros vienen como un torbellino, sus caballos son más ligeros que las águilas. ¡Ay de nosotros! ¡Estamos arruinados!”
De manera similar, en Deuteronomio, versículos 28:49, el águila en la Biblia advierte que si la nación de Israel continúa adorando ídolos y no se arrepiente incluso después de una serie de advertencias, Dios enviará una nación contra ellos. La forma en que el enemigo caerá sobre ellos se caracteriza por el movimiento en picado de un águila cazando. Esto es lo que dice,
“Jehová traerá contra ti una nación de lejos, de los confines de la tierra, como águila que vuela, una nación cuya lengua no entenderás”.
También, el profeta Habacuc enfatiza el castigo que se le impondrá a Israel si se niega a arrepentirse. Por esta razón, habla del enemigo que se avecina casi de la misma manera que lo hace Moisés en Deuteronomio.
“Sus caballos son más veloces que los leopardos, más feroces que los lobos al anochecer. Su caballería galopa de cabeza, sus jinetes vienen de lejos. Vuelan como un águila que se abalanza para devorar”.
El Águila de Dios como castigo para los opresores de su pueblo
Dios es protector y, como el águila con su familia, protegerá a su pueblo con todo lo que sea necesario. En la medida en que usa a las naciones para castigar a su pueblo si pecan y se niegan a arrepentirse, también puede revertir el castigo y perseguir a las naciones que oprimen a su pueblo. El lenguaje que usa se enfoca en el movimiento en picado del águila mientras apunta a las naciones circundantes.
En Jeremías, versículos 49:22, la Biblia escribe explícitamente sobre el castigo que debería caer sobre Edom y Bosra. Esto es lo que dice el profeta:
«¡Mirar! Un águila se elevará y descenderá en picado, extendiendo sus alas sobre Bosra. En aquel día el corazón de los guerreros de Edom será como el corazón de una mujer de parto”
Y, en el Libro de Abdías 1:4, Dios se declara como el superior más capaz de contrarrestar las maquinaciones del enemigo:
“Aunque te eleves como el águila, y entre las estrellas pongas tu nido, de allí te derribaré.”
El águila como símbolo de la protección de Dios
El águila como símbolo de la protección de Dios, es el rey supremo y gobernante del universo. Tiene un inmenso poder para destruir, proteger y garantizar que su gente esté a salvo. Gracias a su soberanía, Dios nunca se ve afectado por las condiciones que nos rodean. Por lo tanto, se encuentra en una posición ventajosa cuando se trata de proteger a su pueblo.
En el Salmo versículos 91:1-4, el autor escribe lo que hasta la fecha es uno de los salmos más claros en lo que respecta al águila y la protección de Dios:
“El que habita al abrigo del Altísimo, morará a la sombra del Todopoderoso. Diré al Señor: Refugio mío y fortaleza mía, Dios mío, en quien confío. Porque Él es quien os libra del lazo del trampero y de la pestilencia mortal. Él te cubrirá con sus plumas, y debajo de sus alas puedes buscar refugio; Escudo y baluarte es su fidelidad”
¿Qué clase de águila es a la que se refiere en la Biblia?
El águila real y el águila calva son las aves rapaces que se nombran en la Biblia. A ciencia cierta, en las sagradas escrituras no se menciona ni una vez el tipo de águila.
Sin embargo, con algunas de las descripciones, se puede adivinar que las aves descritas son las denominada águila dorada, y el águila de los Estados Unidos.
El águila real en la Biblia
En Levítico 11 y Deuteronomio 14, el águila real se intuye en la lista de aves que el pueblo de Israel no puede comer.
Versículos sobre el águila:
“Pero había otra gran águila con grandes alas y muchas plumas” (Ezequiel 17, 7)
Pero los que esperan en el Señor renovarán sus fuerzas; Levantarán alas como las águilas, Correrán y no se cansarán, Caminarán y no se fatigarán.” (Isaías 40, 31)
¡Tu fiereza te ha engañado, la soberbia de tu corazón, oh tú que habitas en las hendiduras de la peña, que tienes la altura de la colina! Aunque hagas tu nido tan alto como el águila, de allí te haré bajar” (Jeremías 49, 16)
Estas descripciones encajan perfectamente con el águila real (Aquila chrysaetos) ya que es un ave muy grande, vuela alto a largas distancias y anida en altos acantilados. Además, en el pasado, el águila real fue un ave muy extendida por la zona de Israel y Oriente Medio.
Te puede interesar: Ficha completa del águila real.
El águila calva en la Biblia
En el libro de Miqueas del viejo testamento, hay una referencia clara al águila calva.
“Hazte calvo y córtate el cabello, por causa de tus preciosos hijos; Agranda tu calvicie como el águila, Porque de ti, irán al cautiverio” (Miqueas 1, 16)
Te puede interesar: Ficha completa del águila calva.
¿Por qué no se menciona la tipología del águila en la Biblia?
Existen tres razones por las que no existe la información de los tipos de águilas en las escrituras sagradas:
En primer lugar, en la antigüedad no existía la ciencia de la sistemática y la taxonomía. La gente llamaba a un animal o a un pájaro por diferentes nombres en diferentes lugares. Además, a veces llamaban a diferentes especies con el mismo nombre general por lo que el nombre de un animal en la Biblia no necesariamente es el nombre exacto de un animal o pájaro específico.
En segundo lugar, tras el envío de los judíos al exilio, se perdió toda la información de los animales naturales de Israel. Por esta razón, aunque se seguía leyendo la Biblia en hebreo, se perdió la relación con el animal original de sus antepasados.
Y, finalmente, la Biblia se tradujo a muchos idiomas: primero el arameo y el griego, luego el latín y desde el siglo XVI a todos los demás idiomas europeos.
Los traductores tradujeron los nombres de animales y aves a especies que conocían en sus propios países.
Conclusión
El águila según la Biblia representa a Dios comparándolo con la majestuosa ave de gran tamaño y belleza milenaria. Además, de todas las especies de aves, en la reproducción de las águilas, la pareja es un ejemplo a seguir como cuidadores y maestros para sus crías.
El significado y proceso del águila en la Biblia es una amalgama de las cualidades del águila y el conjunto de todos los aspectos de Dios, incluida su propia imagen. Dios cubre a la humanidad, le da sombra y les ayuda ante los peligros. Él permite a la especie humana volar como las águilas, protegiéndolos contra el avance de los enemigos.