Ibón vive en la ciudad de Dębica de Polonia desde hace cinco años junto a Joanna. Ellos nos cuentan de primera mano cómo es la simbología de Polonia, el sentimiento, y qué se ve en el día a día por las calles de las ciudades del país.
Tan solo unos días por las ciudades de Polonia son suficientes para darse cuenta enseguida del simbolismo polaco predominante a lo largo de todo el país. Hemos visitado las principales ciudades del país y, en especial, hay dos cosas que llaman la atención desde el principio.
Crucifijos y cruces
En primer lugar, destaca la presencia de crucifijos por multitud de lugares de Polonia: ayuntamiento, hospitales o colegios son algunos de los edificios en los que se pueden encontrar casi sin excepción.
Es más, en pequeñas localidades limítrofes con Dębica, como pueden ser Straszęcin o Zawada, hemos observado cruces colocadas en las entradas en las casas.
Esto se debe a que los ciudadanos más creyentes, consideran que de este modo sus casas están espiritualmente protegidas.
Polonia es un país principalmente católico y, aunque no son realmente grandes practicantes, tienen en general muy presente en su día a día la religión.
El águila blanca sobre fondo rojo
En segundo lugar, sorprende todo lo referente al águila blanca situada en el escudo y emblema de Polonia.
El águila polaca está situada en todos los edificios oficiales y de la administración pública. Y, al igual que los crucifijos, el águila con fondo rojo se puede observar en las entradas de hospitales y colegios. Sin embargo, en el interior de los edificios no es algo habitual.
Los billetes y la moneda en Polonia, denominada zloty, están adornados con el águila de Polonia.
En ellos, aparecen numerosas personalidades históricas que han construido la República Polaca desde sus inicios como por ejemplo: Segismundo I, (antiguo Rey de Polonia) y Vladislao II (Rey de Bohemia).
Además, en cuanto al turismo en Polonia, descubriendo nuevas ciudades y lugares del país es muy común ver el famoso pigargo europeo (el tipo del águila blanca del escudo). Así mismo, se puede encontrar al ave rapaz tallada en rocas, puentes o columnas que resistieron a las grandes guerras a las que se ha tenido que enfrentar el pueblo polaco.
El sentimiento del ciudadano polaco
En general, el ciudadano de Polonia es alguien muy patriota y nacionalista. Por esta razón, utilizan su símbolo principal y escudo heráldico en todos los ámbitos y objetos de la vida.
Avatares para internet, diseños, cuadros, tatuajes, tazas, platos, camisetas, calcetines, uniforme de cualquier deporte… hay un sin fin de objetos que poseen el diseño con el águila blanca sobre fondo rojo.
De hecho, es muy común para cualquiera que disfruta del turismo en Polonia, llevarse un recuerdo o un regalo con el águila de Polonia dibujado en él.
Con todo esto, el emblema de la nación polaca, con las letras de Polska grabada en ellos es su seña de identidad, mucho más que un símbolo.
Sin embargo, no hay ninguna tradición, celebración oficial o no oficial para dicha águila. Igualmente, el ciudadano polaco se siente muy identificado con él y están totalmente acostumbrados a que forme parte de sus vidas.
Finalmente, cabe destacar que el águila y los emblemas de Polonia están sujetos a una ley para protegerlos y que no puedan ser difamados por ningún ciudadano. En consecuencia, en el caso de hacerlo se estaría incurriendo en un delito contra el país.
No te pierdas nuestro artículo sobre el águila de Polonia para descubrir la leyenda e historia del símbolo, y como ha llegado hasta nuestros días. Y, si tienes curiosidad, conoce al pigargo europeo, ave rapaz sobre la que está basada el actual águila blanca de Polonia.
Sigue a Ibón en Instagram para conocer más sobre la vida en Polonia.