Busardo Ratonero (Buteo buteo)
El busardo ratonero también es conocido como el águila ratonera, ratonero común o aguililla.
El ratonero es un ave rapaz masiva con alas muy amplias y redondeadas cuya cola está bien formada aunque no sea extremadamente larga y vistosa. Esta formación es muy típica de las aves planeadoras de lentitud atípica.
Características
Tiene una coloración compacta pardo grisácea en todo el cuerpo con un pecho generalmente más pálido donde se presenta, en la parte superior, un cinturón blanquecino curvado como un collar.
Dentro del águila ratonera y dependiendo del país, los colores de las plumas pueden cambiar de unos a otros. Hay busardos ratoneros en la denominada fase oscura en contraposición a los de color claro, los de herradura en el pecho y los completamente blancos.
Otros ejemplares de águila ratonera tienen vistosas manchas en la parte inferior del ala mientras que otros son totalmente oscuros. Finalmente, incluso también los hay de color ámbar.
Al ratonero común le encanta volar alto en el cielo con amplios círculos concéntricos durante el período de nidificación, así como durante las migraciones estacionales. Por consiguiente, el águila ratonera pasa la mayor parte del tiempo realizando esta actividad.
Por esta razón, tiene un gran control del territorio, busca sus presas y al migrar, después de haber alcanzado alturas notables, realiza planeos muy largos que lo llevan paulatinamente hacia los lugares de invernada.
Hábitat
El busardo ratonero vive toda Europa excepto Noruega e Islandia. Así mismo, en Asia, hasta Mongolia y desde el este hasta Sudáfrica.
El águila ratonera vive en hábitats abiertos con bosques o grupos grandes de árboles. Únicamente evita las áreas árticas y subárticas. En los Alpes, vive también en lo alto de las montañas por encima del límite de la vegetación arbórea, donde aprovecha la presencia de rocas escarpadas para la nidificación.
Del mismo modo, el busardo ratonero prefiere las zonas boscosas. Sin embargo, en estas últimas décadas ha ido ocupando cada vez más espacios abiertos como praderas, zonas pre desérticas o áreas cultivadas.
De hecho, son ambientes que alguna vez fueron sus habituales zonas de caza pero que, con el tiempo, se han convertido también zonas para habitar tranquilamente.
Igualmente, la expansión de las plantaciones de álamos a lo largo de los ríos y en las llanuras aluviales ha acelerado tanto este movimiento que hace que el ratonero sea ahora un habitante habitual en estos entornos.
Por último, se le ha visto en campo abierto ya que una simple arboleda con álamos altos, es suficiente para crear el hábitat adecuado para su nidificación.
Por eso, es normal encontrarlo ahora incluso en vastos jardines de las afueras de la ciudad con árboles altos. Especialmente árboles y zonas muy verdes enredados con hiedra silvestre.
Población del busardo ratonero
La población del busardo ratonero actualmente es estable. De hecho, está en aumento en algunos países como por ejemplo Polonia, Suecia, Noruega, Irlanda o Gran Bretaña.
Hay aproximadamente 1 millón de parejas de águilas ratoneras. La población más grandes de ratoneros están en la parte europea de Rusia (200.000 – 500.000), Francia (125.000 – 163.000), Alemania (85.000 – 127.000), Polonia (50.000 – 80.000) y Rumania (28.000 – 34.000). Estas cifras son datos y horquillas estimadas.
Los adultos en su mayoría residen siempre en el mismo sitio. No obstante, los más jóvenes, están situados en las poblaciones del norte ya que migran desde el centro de Europa hacia el suroeste de Francia.
Alimentación y caza
El busardo ratonero se alimenta de ratones, conejos, topos, topillos, pollos de pantano, palomas, faisanes jóvenes y otros gallináceos. Y, cuando se presenta la ocasión, algunos conejitos o polluelos domésticos.
Al águila ratonera le encanta cazar en espacios abiertos. A menudo, se mantiene posado durante horas en algunas ramas esperando que una presa se acerque. Por esta razón, sus presas son cuidadosamente cazadas, muy lentamente y con increíble cuidado. De hecho, al final del banquete, el esqueleto de los desdichados queda perfectamente limpio y blanco.
El ave ratonero de rapiña preferentemente caza presas vivas pero no desdeña la necesidad de alimentar a los animales muertos.
Nido
El busardo ratonero construye su nido con ramas de todo tipo y siempre sobre árboles, principalmente dentro de los bosques.
A veces, también en árboles individuales o en un pequeño grupo de árboles fuera de los bosques. Igualmente, en algunas regiones, los nidos también se construyen en acantilados.
Siempre colocan el nido en posiciones a gran altura aprovechando las bifurcaciones más altas.
Por último, en alta montaña o en áreas pre desérticas, el busardo ratonero puede nidificar en paredes rocosas o en árboles pequeños que crecen aferrados a estas paredes empinadas.
Busardo ratonero en Andorra (Teruel), por Cristina Pérez.
Reproducción
La hembra del águila ratonera pone entre 2 y 4 huevos y la incubación dura entre 33 y 35 días. Además, las crías pasan una media de 42 a 49 días en el nido. Los huevos son de color blanco algo manchado de ocre y se ensucian cada vez más durante la eclosión hasta que se vuelven casi totalmente marrones.
Finalmente, la reproducción del busardo ratonero culmina con la eclosión del polluelo a las 5 semanas, aunque las crías permanecen en el nido 50 días más.
Durante el período reproductivo, es característico que, en ocasiones, el águila ratonero adulto, se vuelva agresivo para el hombre.
Por esta razón, cuando un intruso se acerca, vuela continuamente sobre el área del nido con un silbido fuerte y quejumbroso advirtiendo de su presencia.
Las crías del busardo ratonero durante su estancia en el nido son inicialmente muy cautelosas ante cualquier peligro y ruido.
Debido a esta prudencia, viven prácticamente aplastadas en el fondo del nido hasta que son capaces de mover las alas y así, permanecer en equilibrio en el margen de la estructura.
Como es habitual, bajo el árbol donde se coloca el nido se pueden ver vastas áreas muy salpicadas de blanco. Esto es debido a los excrementos arrojados por las crías desde el margen del nido.
Estado de conservación
El águila ratonera no está en peligro de extinción aunque sufrió una fuerte persecución durante el siglo XIX y principios del XX.
Debido a la protección legal y al cambio de actitud entre las personas, la población ha aumentado en la mayoría de los países alcanzando una alta densidad.
En algunas áreas como Escocia, la persecución ilegal sigue siendo un problema. De manera similar, el envenenamiento dirigido a otras aves rapaces como el águila real, zorros y lobos también puede resultar en muerte ya que regularmente toman carroña y son muy susceptibles a cebos envenenados.
Finalmente, la perturbación durante la temporada de reproducción por operaciones forestales, excursionistas o caminantes, causan una bajada del % en la reproducción.