Cerveza El Águila

Responde con total libertad… ¿Dónde te ves en cinco años? ¿Cuáles son tus puntos fuertes? ¿Y los débiles? Defínete en una frase… estás pensando en darle un giro a tu vida? Si vas a darle una vuelta a todo, decide tú la dirección. Si fueras un animal… ¿Cuál serías?

Cerveza El Águila

En 2019, Heineken impulsó la expansión de la icónica cerveza El Águila en España. De hecho, ya está presente en más de 625.000 hogares y en más de 51.000 puntos de la hostelería en el mercado nacional.

El Águila, cuenta con dos variedades: 1900 (dorada) y sin filtrar. De manera similar, se puede encontrar en multitud de líneas de distribución, pequeños y grandes establecimientos. Además, también ha ganado presencia en el canal de hostelería. Así, se estima que, de los 300.000 bares y restaurantes de España, está disponible en uno de cada seis.

Descubre su historia, sus tipos, sus premios, y a continuación, compra tu cerveza águila favorita en lata o botella.

Águila sin filtrar

Lager Original Sin filtrar inspirada en los métodos tradicionales de 1900 cuando no se filtraban las cervezas.

En realidad, es como si la cerveza estuviera recién sacada del tanque. De esta forma, le da un color ligeramente turbio al tener la levadura en suspensión controlada manualmente por el maestro cervecero. Una cerveza con carácter muy equilibrado y fácil de beber, con más frescura y más aroma que el Águila 1900.

5,5% contenido alcohólico. (No apta para menores de edad) – Ingredientes: agua, malta de cebada, maíz, lúpulo y levadura.

La variedad de este tipo de cerveza alcanza una tasa de repetición del 38%. Es decir, 4 de cada 10 consumidores que han comprado el águila sin filtrar, lo hicieron de nuevo el último año.

Según la web oficial, antes de tomarla, hay que ponerla boca abajo. De esta forma, se despierta la levadura en suspensión para poder apreciar toda su intensidad y frescura. Igualmente, al no ser filtrada, se realza el carácter de sus lúpulos seleccionados y se intensifican sus aromas.

Águila 1900: El águila dorada

La Cerveza 1900 Original, el águila dorada, está inspirada en los métodos tradicionales de 1900. Sin embargo, esta variedad sí es filtrada, dándole un aspecto brillante muy característico. De manera similar, al retirar la levadura, se resaltan los sabores de la malta caramelizada y de la combinación de lúpulos de toques cítricos.

5,5% contenido alcohólico. (No apta para menores de edad) – Ingredientes: agua, malta de cebada, maíz, lúpulo.

¿Cómo acompañar la cerveza El Águila?

La cerveza Águila, con su sabor equilibrado y refrescante, se convierte en un compañero ideal para una amplia variedad de platos que lleven tomate y salsas.

Cerveza el Águila acompañada con tomate, empanada y patatas.

Desde unas deliciosas empanadas rellenas de carne o queso hasta pasta o unas verduras salteadas con una rica salsa de tomate, la cerveza Águila potencia los sabores y realza la experiencia gastronómica. Incluso unas crujientes papas bravas, bañadas en una salsa picante de tomate, encuentran en esta cerveza un contraste perfecto que deja un sabor memorable en cada bocado.

Además, la cerveza Águila armoniza con frutos secos, aportando un contraste intrigante entre lo crujiente y lo líquido. Un puñado de almendras tostadas o cacahuetes salteados adquieren un perfil gustativo más complejo cuando se degustan junto a esta cerveza, revelando matices inesperados en cada bocado.

Finalmente, platos como las clásicas bruschettas con tomate o una fresca ensalada caprese encuentran en la cerveza Águila una pareja armoniosa que realza sus sabores y texturas, creando una experiencia culinaria completa y gratificante.

Historia de la cerveza El Águila

La marca de cerveza nació en Madrid en el año 1900 junto al movimiento bohemio. Nacida en el madrileño barrio de Delicias a principios del siglo XX y debido al espíritu emprendedor y bohemio de su fundador. En conclusión, el Águila se convirtió en una de las cervezas más conocidas y vendidas de España.

Como curiosidad, en aquellos años, una de sus fábricas estaba situada en Utebo, municipio de Zaragoza. Por esa razón, el polígono industrial de Utebo se llama «Polígono el Águila«, donde se encuentra un hotel con el mismo nombre.

Cerveza El Águila sin filtrar.

Muchos años más tarde, Heineken lanzó de nuevo esta cerveza en el año 2019 con una imagen renovada y una receta inspirada en sus orígenes.

La marca volvió a las estanterías con un logo dibujado a mano, a trazos, en honor a su fundador, quien fue pintor. De esta forma, se refleja la creatividad del siglo que la vio nacer, además de rendir homenaje a sus orígenes, el madrileño barrio de Delicias, donde se ubicó su primera fábrica.

Finalmente, el color azul de la etiqueta está inspirado en el azulejo que corona la fachada de la primera fábrica El Águila en la calle General Lacy, que también es azul.

Premios de la cerveza El Águila

El Águila 1900 y El Águila sin filtrar acumulan un total de 12 premios.

El Águila 1900 ha obtenido seis premios desde su lanzamiento. Gold Award en los European Beer Star. Categoría Bohemian-Style Pale Lager otorgado por el Instituto de Calidad Monde Selection en 2019 y 2020, estrella por dos años consecutivos en el Taste Superior Awards, considerado la Guía Michelin de alimentos y bebidas, y un premio Silver Lager en los World Beer Awards.

Al contrario, El Águila sin Filtrar ha sido la única cerveza española que ha ganado el International Grand Gold Quality Award de Monde Selection. Además, ha recibido dos estrellas en los Taste Superior Awards en 2019 y 2020, y la mejor Hoppy Lager Pilsener de España durante dos años consecutivos, World Beer Awards (Oro en 2019 y plata en 2020).