Hábitat del águila

El hábitat del águila y su nicho ecológico incluye multitud de paisajes como selvas, bosques, acantilados y árboles altos, siempre cerca de cuerpos de agua: arroyos, lagos y ríos.

Hábitat del águila: La culebrera europea (Circaetus gallicus)

Águila culebrera en su hábitat seco de matorrales.

La mayoría de las especies de águilas viven y construyen sus nidos en lugares altos ya que son sensibles a las perturbaciones causadas por la actividad humana. Por esta razón, el entorno del águila está rodeado de tierras boscosas extensas y sin alteraciones para anidar.

No obstante, el nicho de cada tipo de águila tiene distintas características, dependiendo de su alimentación, características, y el lugar donde se encuentran en el mundo.

Características

¿Dónde vive el águila?

El águila vive a lo largo de todo el mundo, a excepción de la Antártida. De las 60 especies, la mayoría se encuentran en Europa, África y Asia. En cuanto al resto, 15 tipos de águilas viven fuera de estas áreas: tres en Australia, nueve en América del Sur y Central, y tres en América del Norte.

¿Cómo es la vida de un águila?

La vida de un águila comienza cuando la cría rompe su huevo, cuidadosamente observada por sus padres. Tras nacer, el águila vive y depende de sus padres para subsistir y alimentarse, durante aproximadamente su primer año de vida.

Hábitat tropical del águila crestuda real (Spizaetus ornatus)

Águila crestuda real en su hábitat tropical de América del Sur.

Una vez el águila juvenil ha aprendido a volar y a cazar por sí mismo, coincidiendo con su madurez sexual, abandona el nido. De este modo, empieza a vivir sola, a buscar pareja y territorio, y se da por finalizado con éxito un ciclo completo de la reproducción del águila.

El águila es un ave rapaz diurna que habitualmente se despierta con la salida del sol. No obstante, la actividad del ave varía mucho dependiendo del tipo de águila.

Habitualmente, la mayoría de ellas pasan el día perchadas y posadas tranquilamente cerca de su nido. Aunque, algunas otras, disfrutan de sus alas y dedican parte de su día a volar a lo largo de su territorio.

Como decíamos, esto es muy distinto dependiendo del tipo de águila. Por ejemplo, el águila arpía debido a su gran tamaño y hábitat en la selva, apenas sale de ella a volar, sino que más bien planea entre los árboles.

Y, por el contrario, el águila solitaria, que vive en las altas montañas de América del Sur, pasa la mayor parte del día sobrevolando la zona a gran altura.

Hábitat del águila perdicera (Aquila fasciata) en las montañas de España.

Águila perdicera volando en su su hábitat montañoso de España.

En época de reproducción, la vida de las águilas es muy diferente. En el momento en que la hembra hace la puesta de un huevo, ambos padres se turnan para darle calor a su futura águila recién nacida.

Seguidamente, tras nacer, es el padre quién se encarga de salir a cazar y proveer alimento tanto a sus crías como a su pareja. El águila es un ave rapaz monógama, por lo que si la pareja de un águila muere, buscarán una nueva pareja para vivir inmediatamente después.

La esperanza de vida de un águila es de entre 10 y 35 años, siendo la vida en cautiverio la principal forma de vivir muchos años más. Los factores principales para su subsistencia son el hábitat, el clima y la abundancia de alimento.

¿Las águilas migran?

Sí. Durante los meses de otoño e invierno, las águilas realizan una migración a lugares más cálidos, generalmente cerca de represas, grandes ríos y la costa. Su patrón de vuelo se basa en la fuerza de las alas del águila, uniéndose a las fuertes corrientes de viento a una velocidad de 120 km/h de media.

Águila de la selva

El águila de la selva por excelencia es el águila arpía, también conocida como águila bruja. Su tamaño de más de dos metros con las alas extendidas y su característico rostro, le da un aspecto intimidatorio en su hábitat de las selvas y bosques de América del Sur.

Otras de las águilas conocida como selvática es el águila filipina, el ave nacional de Filipinas, ave en peligro de extinción muy característica por su aspecto y su dieta basada en monos.

Águila de la selva: La harpía bruja.

Águila arpía, el águila de la selva.

Águila de la selva de Filipinas

Águila filipina, el águila selvática de Filipinas.

Entre otras águilas que viven en la selva, destacan el águila crestada cuyo hábitat se extiende desde Centroamérica hasta Argentina. Y, finalmente, en el continente africano se puede observar volando al águila de la selva denominada: Águila azor de Ayres.

Aves y águilas de América

En América las águilas son mucho más que un ave rapaz. Son consideradas símbolos nacionales y criaturas con mucho valor y personalidad, protegidas por las leyes nacionales en la mayoría de los países.

Águila calva

¿Dónde vive el águila calva? Estados Unidos.

El águila calva, símbolo de los Estados Unidos, es la clase de águila más conocida en América del Norte y en todo el mundo. Su emblema aparece a lo largo de todo el país en instituciones gubernamentales y edificios oficiales.

Seguir leyendo…

Águila de Harris

Ave americana: el águila de Harris, experta en cetrería.

En el norte de América destaca la presencia del águila de Harris. Este ave es muy utilizada y exportada por todo el mundo debido a su habilidad en la caza, denominada cetrería.

Seguir leyendo…

Águila de cola roja

Águila americana de cola roja

Finalmente, destaca un águila muy pequeña y poco conocida denominada águila de cola roja. Es fácilmente reconocible por el cielo de Norte América debido a su color rojizo unido a un color chocolate muy característico.

Seguir leyendo…

En cuanto a América del sur, el águila se encuentra extendida por las zonas tropicales de todo el continente. En este continente destacan las grandes y coloridas formas de cada uno de los tipos de águila, siendo muy diferentes todas ellas entre sí.

Algunas de ellas son: el águila viuda, el águila crestuda negra, el águila crestuda real, el águila pampa o el águila mora.

Águilas africanas

África es un continente que alberga algunas de las águilas más características y coloridas del planeta. El hábitat africano del ave rapaz es muy distinto al del resto del mundo ya que su clima y vegetación es mucho más seca que el resto del planeta. Entre ellas, destacan:

Águila coronada

Águila Coronada

El nombre del águila coronada de este gran águila africana viene dado por su características plumas situadas justo encima de su cabeza. Su hábitat principal son todos los tipos de bosques del África Subsahariana.

Seguir leyendo…

Águila cafre

Rostro del águila cafre: el águila negra africana

El águila cafre, también conocida como el águila negra africana debido a su coloración completamente negra, es un ave rapaz de las zonas montañosas, escarpadas y rocosas del este y sur de África.

Seguir leyendo…

Águila volatinera

Águila volatinera

El águila volatinera es famosa en todo el mundo por sus habilidades de vuelo y piruetas en el aire, comparada a menudo con un acróbata de circo. Su hábitat son las tierras abiertas del África subsahariana.

Seguir leyendo…

Águila en Australia

En Australia viven tres tipos de águilas, aunque una de ellas está considerada una subespecie. Además, todas ellas son grandes aves rapaces con un tamaño de alas superior a los 2 metros. El hábitat australiano de las águilas está repleto de áreas boscosas y pequeñas selvas de grandes árboles muy cercanos de ríos y mares.

Águila de Australia: El águila audaz (Aquila Audax)

Águila de Australia, el águila audaz. Posee una subespecie, denominada Fleayi.

Águila australiana: Ave marina de vientre blanco (Haliaeetus leucogaster)

Águila australiana, el águila marina de vientre blanco.

El águila en Asia

El hábitat del águila en Asia es habitualmente un clima muy húmedo, por lo que existen grandes plantaciones boscosas donde estas aves anidan.

Hábitat del águila: Pigargo de Steller en Asia.

Pigargo de Steller en Japón, Asia.

Son aves principalmente pescadoras. Por esta razón, suelen vivir cerca de las costas, puertos y corrientes marítimas. De hecho, muchos pesqueros de la zona de Japón y China deben de tener mucho cuidado al descargar la pesca, porque las águilas suelen estar cerca del puerto.

Las plumas de las águilas asiáticas tienen un pelaje más denso que el de otros tipos de águilas. Esto se debe a que habitualmente se tienen que enfrentar a temperaturas mucho más bajas y a condiciones climatológicas de nieve y lluvia.

Las especies de águilas más características con presencia en el continente asiático son: el pigargo de Stelleráguila milana, águila calzada, águila esteparia y águila moteada.

¿Cuáles son las principales águilas europeas?

El hábitat del águila en Europa es una amalgama de todos los hábitats del mundo ya que comprende desde climas muy húmedos a climas muy secos.

Milano real sobre el paraje nevado en Aragón

Milano real en su hábitat de Europa.

De hecho, existen zonas de grandes bosques en el continente europeo así como estepas con muy poca vegetación donde viven las águilas

Además, cada clase de águila en Europa tiene sus propias características, coloración, tamaños, dieta y periodo de reproducción. Por esta razón, no es posible realizar unas características comunes ya que, según sea el hábitat del águila europeo, se adaptan de una forma u otra a las condiciones del ambiente.

Entre las águilas más características de Europa destaca el águila real, el pigargo europeo y el milano real.

Más sobre el águila

Haliastur indus: el águila pequeña con las alas extendidas

Las alas del águila tienen tamaños de hasta dos metros de envergadura. Es por ello que pueden alcanzar velocidades de más de 300km/h a una altura de más de 3 km.

Garras de águila real

Las patas del águila con su terminación en las garras, es una parte del cuerpo fundamental. Es por ello que son consideradas su principal herramienta de caza.

Cría de águila real recién nacida y huevo incubado en el nido

La reproducción del águila tiene distintas fases: cortejo, construcción de nido, apareamiento, puesta de 1-3 huevos según especie, incubación, nacimiento y vuelo del joven águila.