Milano Negro (Milvus migrans)

El milano negro es un ave rapaz migratoria de tamaño mediano que habita en todo el mundo. La diferencia principal entre el milano negro y el milano real es un tamaño ligeramente más pequeño, la cola menos bifurcada (visible en vuelo) y un plumaje mucho más oscuro.

Milano negro de perfil (Milvus migrans)

Características

El plumaje del milano negro es predominantemente de color marrón oscuro, con manchas dispersas de color marrón claro y rojizo, particularmente en la cabeza, el cuello y las partes inferiores. La cabeza sigue la misma tonalidad, aunque contiene reflejos y matices claros y brillantes.

La cola es bifurcada y barrada con un marrón más oscuro. Por lo general, tuerce la cola con frecuencia para mantener su posición en el aire al igual que hace su pariente el milano real, el ave de la Diosa Isis.

Milano negro de perfil (Milvus migrans)

Sus ojos son de un marrón más oscuro que su cuerpo,  y el pico es negro con un cere amarillo. Sin embargo, las patas son las garras son de color negro y sus patas amarillas, como la mayoría de águilas.

Ambos sexos son similares. No obstante, los milanos negros jóvenes son generalmente de color más claro que los adultos y tienen una cola bifurcada comparativamente menos profunda.

El promedio de esperanza de vida de los milanos negros es de 25 años.

Milano negro cazando y comiendo (Milvus migrans)

Hábitat

El milano negro vive en Europa, Asia, África y Australia.

Debido a su gran variedad de ocurrencia en todo el mundo, el milano negro se encuentra en una variedad de hábitats que van desde cursos de agua arbolados hasta llanuras abiertas. Y, con frecuencia, se ve y se escucha su canto en los pueblos del interior y sus alrededores.

Aunque normalmente se le ve en pequeños grupos, el milano negro puede formar grandes bandadas de miles de aves si existen muchas presas. De hecho, este acontecimiento es especialmente visible durante las plagas de saltamontes en Australia.

Migración

La mayoría de las familias del milano negro migran en invierno.

El país o zona donde el milano negro realiza su migración depende del hábitat donde viva. Generalmente, en las temporadas más frías se desplaza de forma vertical hacia el sur de su vivienda habitual para evitar el frío y la falta de alimento.

Alimentación y caza

Milano negro cazando

El milano negro se alimenta de lagartijas, conejos, roedores, pequeñas aves, anfibios e insectos, especialmente saltamontes.

También, es un ave carroñera por lo que frecuenta carreteras y ciudades de interior donde poder encontrar otros animales fallecidos. Los milanos negros, son de esos pocos águilas que se reúnen en bandadas alrededor de los incendios forestales para atacar a pequeños animales que huyen de las llamas.

Además, utilizan su coloración principalmente marrón para esconderse en lugares donde la vegetación es de su mismo color y atacar por sorpresa a animales desprevenidos.

Cortejo

El cortejo del milano negro es una exhibición de vuelo aéreo en el que participa la pareja. Implica gritos y cantos muy sonoros, agarre mediante patas y garras, volteretas, y giros en espiral con caída hacia el suelo.

Esta fase de la reproducción se realiza en primavera con el comienzo de la temporada de reproducción.

Nido

El milano negro construyen sus nidos con palos predominantemente grandes forrados con materiales suaves como hierbas y plumas.

Tienden a colocar sus nidos en los bordes de las ramas de algún árbol cercano al tronco hasta a 40 metros de altitud para tener mayor visibilidad su alrededor.

El lugar de anidación depende del hábitat en cuestión, pero tienden a elegir lugares aislados o pequeñas colonias con otros nidos dispersas lo más alejado de posibles amenazas.

Milano negro volando

Reproducción

Los milanos negros se reproducen principalmente en las estaciones más cálidas. Debido a la amplia situación geográfica en el mundo, su rango de reproducción va desde los meses de marzo a diciembre, en periodos de tres meses.

Milano negro con sus crías (Milvus migrans)

El milano negro tiene una puesta normalmente de 2 huevos, con casos excepcionales de 3. Los huevos son de un tamaño de unos 60 mm aproximadamente y su coloración es blanca con matices y manchas marrones.

Tras el nacimiento de la cría del milano negro, los huevos son incubados principalmente por la hembra entre 30 y 35 días.

Mientras que la hembra se ocupa de proporcionar calor a los huevos, el macho se encargará de traer alimento al nido para sí mismo y la hembra. Una vez nacida la cría del milano negro, la pareja adulta intercambiará las labores de caza y cuidado de los polluelos indistintamente para alimentarlos y protegerlos.

El tiempo del polluelo en el nido se alargará hasta casi dos meses. No obstante, sus padres seguirán cuidando a sus crías y compartiendo nido con ellos durante varios meses más, hasta que sean autosuficientes.

El milano negro no alcanza su plumaje completo hasta los dos años de edad, momento en que se considera adulto, busca pareja y comienza su propio ciclo de reproducción.

Estado de conservación

El milano negro no está en peligro de extinción por lo que está catalogado como “preocupación menor”.

Este ave tiene un amplio rango de reproducción que supera los 65 millones de kilómetros cuadrados. Aunque se desconoce el tamaño de la población, se cree que consta de entre 1 y 6 millones de individuos.

En la actualidad, no hay graves amenaza de perdida de la especie debido a su gran adaptabilidad a multitud de hábitats.

Fotos del milano negro

Milano negro en la rama de un árbol
Milano negro con alas extendidas
Milano negro posado en la tierra