Milano Real (Milvus milvus)
El milano real es un ave de gran tamaño perteneciente a la familia de las águilas y que, actualmente, se encuentra en peligro de extinción. En España habita en el centro de la península ibérica por lo que evita siempre la costa mediterránea. Sin embargo, en cuanto a Europa, es un ave común en Francia y Alemania.
Su coloración más pálida, mayor tamaño y una bifurcación superior en la cola, son las principales diferencias con su pariente, el milano negro.
Características
El milano real, cuya esperanza de vida media es de apenas cinco años, tiene el cuerpo de color marrón rojizo oxidado con una cola profundamente bifurcada.
En primer lugar, su cabeza es de color gris pálido y está estampada con rayas oscuras. Sin embargo, es especialmente relevante el contraste que se genera al tener el pico amarillo con un gancho oscuro unido a unos ojos pálidos muy llamativos.
Seguidamente, en la parte superior tiene un color marrón rojizo en la punta de los hombros cuyos bordes son más oscuros. Asimismo, debajo de ellos, hay bloques característicos de blanco antes de las puntas de las alas cuyos dedos tienen terminaciones más oscuras.
A menudo, el milano real vuela con las alas flexionadas y la cola girando constantemente en ángulo contra las corrientes térmicas que monta con un estilo pausado. Además, el ave se despierta antes de que salga el sol. Como resultado, evita que el sol haya calentado la tierra y puede posarse y volar más cómodamente.
De manera similar, se siente atraído por objetos brillantes y coloridos que a menudo incorpora a su nido. Igualmente, eran muy comunes en el Londres medieval. Por esta razón, Shakespeare lo utilizaba ocasionalmente en sus obras.
En la antigüedad, llegó a ser un ave muy común en pueblos y ciudades donde buscaba sobras. De hecho, se consideraba un crimen acabar con alguno de ellos ya que eran muy útiles para la gestión de la basura.
Hábitat
El milano real vive en Alemania, Francia y España en su mayor medida.
Sin embargo, con mucha menor afluencia, existen algunos pequeños grupos dispersos en el norte de África, Gran Bretaña, Turquía, Cáucaso y países del este de Europa.
En España, el milano real habita a lo largo de toda la península ibérica, evitando tan solo las zonas más húmedas como ríos, mares y costas. Por esta razón, en las Islas Baleares o las Islas Canarias es muy inusual ver alguna especie de este tipo de águila.
De hecho, normalmente tiende a habitar en los bosques de frondosas, valles boscosos, pastos y campos abiertos, así como en áreas suburbanas o pequeños pueblos.
Migración
Algunas especies de milano real realizan una migración desde el centro de Europa a Inglaterra en invierno, y regresan a casa durante la primavera. No obstante, no es conocida como una gran ave migratoria puesto que este comportamiento es muy poco habitual.
En cambio, el milano negro, ave muy similar, sí realiza una migración vertical de manera habitual para pasar el invierno.
Alimentación
El milano real se alimenta principalmente de carroña, animales muertos en la carretera y gusanos. Además, si es necesario, come y captura otras presas pequeñas vivas como ratones de campo, ratones comunes y otras aves.
Nido
Los nidos del milano real son plataformas de madera y barro que generalmente se construye en la horquilla de un gran árbol de madera dura.
De manera similar, la pareja cooperará para construir el nido, aunque normalmente será el macho el que recoja la mayor parte del material.
Finalmente, el nido se forra con lana o piel de oveja antes de la puesta de huevos para comodidad de las crías.
Reproducción
Los milanos reales se reproducen por primera vez a los dos años y producen una nidada de alrededor de tres huevos.
Milano Real en Zaragoza, por Dan Blaj.
Como aves monógamas, las parejas de apareamiento en la etapa de reproducción del milano real, volverán a los mismos nidos cada temporada, agregándoles material nuevo durante el período de reproducción.
Las hembras pondrán una nidada de 1 a 3 huevos blancos con manchas rojas. Asimismo, se queda con los huevos mientras que el macho obtiene el alimento de todos.
Finalmente, cuando los huevos eclosionan, los polluelos permanecen en el nido hasta que empluman alrededor de los 60 días de edad. Igualmente, continuarán siendo alimentados por sus padres durante algunas semanas más.
Estado de conservación
El Milano Real está en peligro de extinción debido a la pérdida de hábitat de zonas boscosas en toda Europa. No obstante, como resultado de la concienciación por el medio ambiente y de las políticas ecológicas europeas, se ha conseguido frenar el declive de la especie.