Patas y garras del águila

De manera similar a la vista de águila, las patas del águila con su terminación en las garras, es una parte del cuerpo y otra de las características fundamentales y primordiales de todo águila constituyendo su principal herramienta de caza.

Garras de águila calva

Garras de águila calva

Características

Patas y garras del pigargo europeo (Haliaeetus albicilla)

Patas y garras del pigargo europeo

Las garras del águila son afiladas, curvadas hacia dentro en forma de gancho y extremadamente fuertes.

Por esta razón, el agarre de las patas de águila es muy poderoso y, aproximadamente, las garras del águila son 10 veces más fuerte que el de una mano humana adulta.

De hecho, ejercen fuerzas de más de 28 kilogramos de presión por centímetro cuadrado.

Garras de águila en la caza

Las garras del águila es su principal herramienta para cazar y para lo que le dan su mayor uso.

Garras de águila cafre (Aquila verreauxii)

Garras de águila cafre

Es más, tras divisar a su objetivo y estudiarlo varios minutos volando cerca de él, hacen una perfecta caída transversal o en picado para atrapar a sus presas. Inmediatamente después, la transportan a un lugar seguro donde poder devorarlas.

Además de la caza en tierra, las patas del águila también son utilizadas para cazar presas submarinas. Por eso, las águilas, a diferencia de la mayoría de las aves, no tienen plumas en las patas ya que la humedad restaría potencia, fuerza y los ralentizaría para conseguir sus objetivos.

La curvatura de las garras del águila hace que sea ideal para transportar todo tipo de cosas.

Asimismo, transportan sus presas o cualquier tipo de objeto que consideren útil. En especial, ramas y elementos similares para la construcción de sus nidos.

En contraposición a la mayoría de aves, rara vez utilizan su pico para transportar ramas o peces. Igualmente, son utilizadas para desgarrar la carne de su presa junto a su pico y del mismo modo, poder devorarla.

Garras de águila real

Garras de águila real

Formación de las patas de un águila

El pie del águila está formado por cuatro dedos musculosos apoyados en fuertes tarsos que, con la terminación afilada de sus poderosas garras, hacen de éste una de las extremidades más poderosas de su cuerpo.

Garras de águila viuda

Garras y patas del águila viuda

El poder del agarre de las patas del águila proviene de los músculos, tendones y huesos de sus piernas. Las garras del águila son cerradas por músculos, ancladas en los huesos de la pierna y la contracción de los tendones.

Los tendones están contenidos en vainas de tendones. De igual forma, los tendones y las vainas de los tendones tienen pequeñas crestas.

Asimismo, cuando el tendón se contrae, las crestas de los tendones y las vainas del tendón se entrelazan. De esta forma, se crea una especie de efecto de trinquete que permite al águila mantener una tremenda presión sobre las garras, conservando continuamente una gran fuerza de contracción del músculo.

Seguidamente, en la planta de los pies del águila, hay una serie de protuberancias llamadas espículas cuya principal función es sujetar a su presa durante el vuelo y evitar que pueda soltarse por mucho que se mueva para tratar de sobrevivir.

Y, finalmente, como hemos comentado anteriormente, las águilas no tienen plumas en las patas, evitando así un efecto mojado que pudiera restar fuerza para sus objetivos.

Fuerza de las garras del águila

Las águilas son capaces de mantener sus garras cerradas durante largos períodos de tiempo mientras sujeta a presas relativamente grandes.

Garras del águila arpía

Garras del águila arpía

Sin embargo, en ocasiones puede darse el caso de que no puedan soltar el trinquete debido a la adrenalina de la caza y el vuelo del momento, provocando la muerte de su presa.

Ciertamente, esto se observa con frecuencia en águilas pescadoras jóvenes, que pueden intentar capturar un pez que sea lo suficientemente grande como para arrastrar al águila pescadora debajo del agua, lo que resulta en el propio ahogo de la ave.

No obstante, las diferentes clases de águilas tienen distintas fuerzas de agarre según el tipo y la fuerza de la presa que persiguen.

Las garras del águila arpía son las más fuertes todas las águilas y por ello, se alimenta principalmente de mamíferos de tamaño medianos y grandes. Usando su fuerza de agarre, las patas del águila arpía tienen suficiente poder para aplastar los huesos de los grandes mamíferos.

De manera similar, son utilizadas como defensa y es que, ante un intruso que invade su territorio o se acerque a su nido, utilizan sus fuertes garras para atacar a sus enemigos.

Más sobre el águila

Águila audaz comiendo

Es un ave carnívora que come casi todo tipo de mamíferos, aves y peces. Sin embargo, en épocas de falta de alimento, busca carroña o reptiles para sobrevivir.

Cetrería con águila real

La cetrería es la caza de animales salvajes en su estado natural y hábitat mediante un ave rapaz adiestrada, halcones, búhos y águilas.

Vista del águila

El águila puede ver hasta ocho veces más lejos que los humanos con un campo de visión de 340º. De hecho, su vista es considerada la mejor de todo el reino animal.