Pigargo Malgache (Haliaeetus vociferoides)
El pigargo malgache, también conocido como águila pescadora de Madagascar, es un águila grande con cabeza pálida, pico gris oscuro y cuerpo marrón oscuro. Al igual que otras águilas que se alimentan de peces, como el águila calva y el águila pescadora, tiene una hermosa cola blanca brillante que es claramente visible en vuelo.
Pese a tener una gran personalidad y distinción, se le considera una subespecie del pigargo vocinglero, ave del África subsahariana.
Características
Aunque este águila pasa gran parte de su día encaramada en árboles grandes o postes a lo largo de las costas, a menudo, se la puede ver volando a escasos metros del agua. Además, prefiere los lagos profundos y claros, para así poder cazar más peces.
Tienen una vista aguda. Sin embargo, les es mucho más fácil detectar un pez en aguas claras que en aguas turbias.
No obstante, es probable que los cuerpos de agua más profundos tengan una mayor cantidad de peces más grandes que los menos profundos. Por esta razón, su habilidad de caza no es tan óptima en dichas ocasiones.
Las águilas, en general, son muy individuales por lo que pasan mucho rato solas. Sin embargo, al pigargo malgache se le ve la mayoría de las veces en parejas, incluso durante la temporada de no reproducción.
Esta rapaz diurna no es migratoria y los adultos permanecen en sus territorios durante todo el año.
Hábitat
El pigargo malgache, como su otro nombre indica, águila pescadora de Madagascar, vive exclusivamente en Madagascar, una nación insular ubicada en el Océano Índico frente a la costa este de África.
Madagascar es para el pigargo un comedero de pescado, lo que significa que le gusta estar cerca del agua, donde reside su principal fuente de alimento. Así mismo, se le puede encontrar en un nicho ecológico que esté cerca de casi cualquier cuerpo de agua grande, habitando áreas costeras, islas, lagos, ríos y bosques adyacentes y manglares.
El águila pescadora de Madagascar de la especie Haliaeetus vociferoides no es una especie de gran altitud. Por eso, vive en hábitats a nivel del mar hasta alrededor de 1.200 metros.
Alimentación y caza
El águila pescadora de Madagascar se alimenta principalmente de pescado con una dieta similar al águila pescadora. Además de peces, también capturan cangrejos, tortugas y, en raras ocasiones, aves. Como la mayoría de las aves rapaces, estas águilas pescadoras son oportunistas, lo que significa que no rechazan una comida fácil.
Utilizan varias técnicas de caza para conseguir una comida. Normalmente, ven peces que se mueven debajo de la superficie del agua desde una posición elegida estratégicamente. Luego, hacen una inmersión poco profunda y sacan los peces del agua con sus fuertes garras. Finalmente, los peces grandes son llevados a un nido o a la tierra para ser comidos.
El pigargo malgache también suele robar presas de otras aves. A veces, incluso roban presas a los humanos.
Nido
El pigargo malgache construyen nidos de tamaño medio con grandes y voluminosos palos en las horquillas de árboles grandes, en acantilados o riscos en una isla rocosa.
Reproducción
El pigargo malgache o águila pescadora de Madagascar comienza su temporada de reproducción en mayo, con el cortejo y la construcción de nidos. Entre finales de mayo y mediados de julio, la hembra pone dos huevos, generalmente con varios días de diferencia. Por lo general, comienza a incubar después de que se pone el primer huevo.
Aunque la hembra realiza la mayor parte de la incubación, el macho también ayuda. Después de unos 37-43 días de incubación, los huevos eclosionan y emergen dos aguiluchos diminutos y blancos.
Sin embargo, como ocurre con otras especies de aves rapaces, solo un polluelo sobrevivirá. Esto se debe al cainismo, donde el polluelo más grande y fuerte supera al más joven, que a menudo sucumbe a la inanición y la deshidratación. El polluelo más grande a veces también mata al más pequeño y débil con su pico o expulsándolo del nido del que cae y muere.
El aguilucho restante crece rápidamente y, alrededor de los 70 días de edad, comienza a «ramificarse» mientras se prepara para emplumar. Camina por las ramas del árbol nido o por las repisas de los acantilados para ejercitar sus alas mientras practica haciendo vuelos cortos y saltos de rama en rama. Finalmente, cuando el joven pigargo malgache tiene unos 80 días de edad, empluma o vuela por primera vez.
Estado de conservación
El pigargo malgache está en peligro de extinción. La población parece estable en algo menos de 300 aves en el oeste y noroeste de Madagascar, pero sigue considerándose en peligro debido a las amenazas potenciales de la actividad humana y la contaminación del agua. De manera similar, la deforestación, el desarrollo de la tierra y la sobrepesca han afectado gravemente su hábitat.
Además, las águilas están amenazadas por la superstición en algunas partes de su área de distribución ya que se cree que poseer el pie de un águila pescadora de Madagascar les brindará poderes curativos, por lo que algunas personas atrapan a las águilas y les cortan una pata para este fin.
Por esta razón y la grave lesión que les ocasiona, la mayoría de las águilas no pueden sobrevivir y sucumben al estrés, las infecciones o la inanición.
En conclusión, Madagascar es una de las prioridades de conservación más importantes del mundo debido a la gran diversidad de especies endémicas que se encuentran allí.