Reproducción de las águilas

La reproducción del águila se produce cuando el ave alcanza la madurez sexual y plumaje completo, entre los 4 y 5 años de edad.

Crías de águila esteparia

Águilas esteparias recién nacidas.

Por ejemplo, en la reproducción del águila calva, la cabeza y la cola completamente blancas son sus signos de madurez sexual. De manera similar, la reproducción del águila real se alcanza a los 4-5 años de edad mostrando su plumaje adulto, signo de madurez sexual y comienzo de su vida reproductora.

La temporada de reproducción varía regionalmente para cada tipo de águila y va muy relacionado con las temporadas de frío-calor así como de la latitud.

Por esta razón, la reproducción de las águilas suele comenzar en noviembre y diciembre en las áreas del sur, mientras que en las zonas del norte ocurre de abril hasta mayo.

Características

Relación de pareja

La relación de pareja entras las águilas es monógama. Por esta razón, son compañeros de vida uno del otro hasta que uno de los muere.  En ese momento, buscan una nueva pareja.

Cortejo

El proceso de cortejo de las águilas incluye volteretas y círculos en el aire, copulación y anidación. Es por ello que como parte del mismo, tanto el águila macho como la hembra construyen el nido, se posan uno al lado del otro y se acicalan.

Águila volatinera en el cortejo con alas abiertas

Águila volatinera realizando el cortejo.

De hecho, todos estos comportamientos son parte del noviazgo y el vínculo de pareja. Como resultado, la conducta y la actitud ponen a prueba la fuerza y ​​la agilidad de la pareja potencial de águilas.

Por lo general, las águilas se aparean de por vida. Salvo excepciones, usan el mismo sitio de anidación año tras año, siempre que hayan producido y protegido, descendencia con éxito en el lugar.

Finalmente, el cortejo mas espectacular es el realizado por el águila volatinera, llamada de este modo por sus grandes maniobras y piruetas realizadas en el aire.

Apareamiento

El apareamiento de las águilas se realiza mediante la cópula, que generalmente ocurre en el nido o en una rama o saliente. De esta forma, el macho monta a la hembra y así, la pareja unen la cloaca entre sí, en el llamado beso cloacal.

Cópula en la reproducción de águilas calvas

Águilas calvas copulando.

Las águilas se aparean generalmente de por vida. Antes del acto, las águilas se involucran en un cortejo significativo y un comportamiento de unión de pareja.

De esta forma, una vez que una pareja ha tenido éxito en la reproducción, permanecen toda la vida juntos hasta la muerte de uno de los ejemplares.

Pareja de águila milana en su cortejo

Águilas milanas en su cortejo.

Después del apareamiento el tiempo que pasa para que la hembra águila ponga sus huevos es de aproximadamente de 5 a 10 días después de una cópula exitosa.

Sin embargo, si una pareja muere o no regresa al sitio de anidación para la temporada de reproducción, los estudios muestran que el águila sobreviviente generalmente encuentra una nueva pareja muy rápidamente. De hecho, la nueva pareja usa el nido existente debido al gusto y la gran fidelidad de las águilas al sitio de nidificación.

Águila culebrera (Circaetus gallicus) en pleno apareamiento

Águilas culebreras en pleno apareamiento.

Huevos

Los huevos de un águila miden promedio de 7,5 centímetros de largo y 5 centímetros de ancho con un peso promedio es de 110 a 150 gramos dependiendo de la especie y tipo.

Cría de águila real recién nacida y huevo incubado en el nido

Huevo de águila real recién nacida.

Las águilas ponen de 1 a 3 huevos, o 4 en muy raras ocasiones y la cantidad de éstos es diferente de una especie a otra. El pigargo de Steller es uno de los tipos de águilas que más huevos ponen, alcanzando los tres huevos de forma mucho más común al resto de águilas.

Además, los huevos del águila se ponen con una separación de uno o dos días entre cada huevo y eclosionan en el orden en que se ponen.

Después de su puesta, el huevo debe mantenerse constantemente caliente o incubado y protegido de los depredadores. Asimismo, los machos y las hembras comparten las responsabilidades de incubación. Sin embargo, la hembra suele pasar más tiempo en el nido ya que los machos abandonan el nido para cazar y proporcionar alimento a la hembra.

No obstante, en ocasiones la hembra dejará el nido para cazar por sí misma, momento en el que el macho se queda cuidando del nido.

La cría puede tardar un día en liberarse por completo del huevo después de picar el huevo por si misma hasta romperlo. Finalmente, los huevos eclosionan, salvo casos excepcionales, en el orden en que fueron puestos.

Incubación del huevo

La incubación de un huevo de águila dura de 20 a 50 días generalmente.

Crías de águila calva recién nacidas

Crías de aguila calva

Por ejemplo, en el caso de la incubación de los huevos de las águilas calvas es de unos 35 días. En cambio, la incubación de los huevos de las águilas reales es de 40 a 45 días.

En la reproducción del águila la incubación es una de las fases más importantes, por eso es clave el calor corporal de los padres para mantener caliente el huevo en desarrollo.

Para este propósito, ambos padres utilizan el denominado parche o placa de incubación situado entre sus patas, una parte fundamental de la anatomía de las águilas en la reproducción.

Tasa de supervivencia de un águila recién nacida

La tasa de supervivencia de un águila recién nacida es de un 50%. De hecho, la mitad de ellas mueren durante el primer año debido a una falta de alimentación, problemas en el nacimiento, y finalmente, debido a otros depredadores.

Nido

Los nidos de las águilas miden entre un metro y medio y casi 3 metros de diámetro con una profundidad de 30 centímetros a un metro y un peso muy grande que oscila entre 450 y 910 kilogramos. Además, las águilas van añadiendo profundidad a los nidos cada año con lo que se pueden alcanzar hasta los dos metros y medio de profundidad. De igual forma, las águilas usarán estos nidos año tras año.

Nido de águila calva

Nido de aguila calva con polluelo recién nacido.

No obstante, el tamaño de los nidos dependerá del tipo de águila, aunque todos ellos tienen un tamaño bastante grande. Con todo esto, cada año, van haciéndolo más grande, agregando más de medio metro de material nuevo al nido.

Como consecuencia del crecimiento exponencial del nido, en ocasiones llega a ser tan grande que el árbol no puede sostenerlo. En tal caso, la pareja suele construir otro nido en el mismo territorio, pero siempre cerca del anterior.

Registrado por una pareja de águilas calvas, el nido de águila más grande conocido tenía 290 centímetros de diámetro, 610 centímetros de profundidad y un peso de casi 3 toneladas.

¿Cómo construyen su nido las águilas?

La construcción de los nidos de las águilas se realiza de forma conjunta por parte del macho y la hembra. De hecho, ambas águilas traerán palos para agregar a la estructura del nido y colocarlos dentro del mismo. Además, la actividad de construcción de nidos es una de las partes más importantes para reforzar su vínculo de pareja.

¿Son las águilas fieles a sus nidos?

Aunque suelen ser muy fieles a sus nidos y regresan al mismo nido y territorio de anidación cada año, una pareja puede optar por construir un nuevo nido en un área diferente si su nido anterior se rompe. Sin embargo, si funciona todo adecuadamente, es más que probable que regresen a ese nido año tras año.

También, se ha observado un patrón distinto en algunas especies, que consiste en tener un segundo nido en su territorio. Como resultado, usan un nido durante algunos años y luego se trasladan al segundo nido durante un período de tiempo.

¿Dónde construyen las águilas sus nidos?

Por lo general, las águilas construyen sus nidos en árboles o lugares a gran altura, inaccesibles para la mayoría de aves. Los nidos suelen variar de ubicación según el tipo de águila, pero todos coinciden en alcanzar la mayor altura posible.

Águila arpía con su cría tras una reproducción exitosa

Águila arpía con su cría.

Materiales que usan las águilas para construir sus nidos

Los nidos de las águilas están construidos principalmente con palos y vegetación. También usan huesos de animales, astas de cobertizo y hasta artículos hechos por humanos, como por ejemplo, alambre.

Cría y polluelo de águila rapaz

Cría de águila rapaz

Los materiales usados para la construcción de los nidos suelen variar de un águila a otra y dependerá del lugar en donde se establezca. No obstante, una de las construcciones más habituales de nidos es la realizada mediante palos entrelazados.

En primer lugar, el borde interior está revestido de pasto, tallos de maíz y otros materiales nombrados anteriormente.

Por último, y para la comodidad de las crías, la parte central interior, denominada cuenco, se llena de materiales blandos como musgo y las suaves plumas de los adultos.

Más sobre el águila

Ojo del pigargo de Steller

El águila puede ver hasta ocho veces más lejos que los humanos con un campo de visión de 340º. De hecho, su vista es considerada la mejor de todo el reino animal.

Águila audaz comiendo

Es un ave carnívora que come casi todo tipo de mamíferos, aves y peces. Sin embargo, en épocas de falta de alimento, busca carroña o reptiles para sobrevivir.

Garras de águila real

Las patas del águila con su terminación en las garras, es una parte del cuerpo fundamental. Es por ello que son consideradas su principal herramienta de caza.